El “ABC” del cónclave: 20 conceptos para entender la elección del Papa

La elección del nuevo Papa en la Capilla Sixtina del Vaticano es uno de los momentos más importantes para la iglesia católica y sus fieles. Se trata de un proceso complejo, de total secrecía y lleno de simbolismo. Por eso, en Unotv.com te presentamos algunos de los conceptos más usados durante la elección de un nuevo Papa.
El “ABC” del cónclave para elegir al Papa
1. Anillo del pescador
El “anillo del pescador” es una sortija de oro macizo que llevan todos los Papas con su nombre grabado en latín y que en la antigüedad servía para sellar documentos.
“Tras la muerte o la renuncia de un Papa, el Vaticano raya el anverso del anillo, que sirve como sello, para impedir falsificaciones”.
AFP
[TE RECOMENDAMOS: Cónclave 2025 en vivo: última hora, fotos y todo sobre el proceso para elegir al nuevo Papa en directo]
2. ‘ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM!’
“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!” es la fórmula en latín con la que el cardenal a cargo, anuncia la elección del nuevo Sumo Pontífice.
3. Basílica
Refiere a la basílica de San Pedro, la iglesia más grande del mundo, la cual alberga la misa que precede al cónclave y que está presidida por el cardenal decano.
4. Camarlengo
Hasta la elección del nuevo Papa, el camarlengo es temporalmente el máximo responsable de la Santa Sede, aunque debe informar de sus decisiones al colegio de cardenales.
5. Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina es donde se lleva a cabo el cónclave está situada dentro del Palacio Apostólico del Vaticano y es conocida en el mundo entero por los magníficos frescos de Miguel Ángel.
6. Cardenal Protodiácono
El cardenal protodiácono es el encargado de anunciar públicamente el nombre del nuevo Papa.
7. Colegio Cardenalicio
El colegio cardenalicio o “Sacro Colegio” es el nombre que recibe el conjunto de cardenales de la Iglesia católica, tengan o no derecho a voto en el cónclave.
8. Cónclave
La palabra cónclave viene del latín ‘cum clavis‘ que significa “bajo llave” y es la reunión de los cardenales de todo el mundo para elegir a un nuevo Papa.
- En 1970, Pablo VI fijó en 80 años la edad límite para poder votar.
El cónclave se reúne en un plazo de entre 15 y 20 días tras la renuncia o la muerte del pontífice, pero puede adelantarse si todos los purpurados se encuentran ya en Roma.
10. Congregaciones generales
Las congregaciones generales son reuniones a puerta cerrada que preceden al cónclave, en la que los cardenales debaten sobre el perfil del próximo Papa, entre otras cuestiones.
11. Constitución Apostólica
En 1996 Juan Pablo II promulgó la Constitución Apostólica “Universi Dominici gregis” que detalla el proceso de elección del nuevo Papa, desde la sede vacante, momento en que el Vaticano se queda sin pontífice, hasta la proclamación de su sucesor.
12. “Extra Omnes” (“Todos fuera”)
El maestro de ceremonias litúrgicas pronuncia esta fórmula para invitar a todos los que no participan en el cónclave a salir de la Capilla Sixtina.
13. Fumata blanca y fumata negra
Los cardenales votan mediante papeletas, que se cuentan antes de ser quemadas en una estufa. Si nadie obtiene la mayoría necesaria de dos tercios de los votos, se agrega una sustancia química para ennegrecer el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina.
Una vez elegido el nuevo Papa, se añade una sustancia química diferente para que el humo se vuelva blanco y anuncie la elección a la multitud que espera en la plaza de San Pedro. En ese momento las campanas de la basílica de San Pedro y de toda Roma empiezan a redoblar.
14. “Nomen”
Es el nombre que elige el nuevo Papa, el cual puede ser el usado por un antiguo pontífice o en honor a algún santo de su devoción. Los más recientes han sido: Francisco, Benedicto, Juan Pablo, Pablo y Juan. En caso de que el nombre ya haya sido usado, se debe yuxtaponer a éste el número consecutivo correspondiente.
15. Órdenes
El Sacro Colegio Cardenalicio está dividido en tres órdenes:
- Obispos
- Presbíteros
- Diáconos
16. Papa
El Papa, obispo de Roma, “es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles”, según el ‘Lumen gentium‘, uno de los principales textos del Concilio Vaticano II.
“Papa” viene del griego y significa “padre”. Entre otros, el líder de la Iglesia católica ostenta el título de Santo Padre, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro o Primado de Italia.
17. Papables
Los papables (“papabili“, en italiano) son los cardenales que se cree que tienen más posibilidad de ser elegidos pontífices.
18. Residencia de Santa Marta
Es una residencia en la que, desde 2005, los cardenales se alojan durante el cónclave. Se encuentra dentro del Vaticano, donde el Papa Francisco decidió instalarse.
19. Sala de las Lágrimas
Justo después de haber aceptado el cargo, el Papa se aísla en una pequeña habitación aledaña a la Capilla Sixtina, la Sala de las Lágrimas, para desahogarse ante la magnitud de la misión que tiene por delante.
20. Sede Vacante
El periodo llamado “sede vacante” empieza con la muerte o la renuncia del Papa y termina con la elección de su sucesor.