¿Qué se celebra el 6 de junio y a qué santo se festeja?

| 17:50 | Aldo Flores | UNAM
6 De Junio
¿Qué se celebra el 6 de junio? Foto: Shutterstock

¿Qué se celebra el 6 de junio? Aunque este día no se asocia con una celebración oficial en México, es una fecha significativa por diversos acontecimientos históricos y culturales.

Efemérides del 2 de junio

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Cada 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. Esta fecha ha sido adoptada y promovida por organizaciones de pacientes, fundaciones, hospitales y sociedades médicas a nivel internacional. 

El objetivo principal es sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, y reconocer el valor de la vida que se prolonga y se mejora gracias a los trasplantes.

Este día también busca honrar a los donantes y sus familias por su generosidad, y dar visibilidad a los pacientes que esperan un trasplante o que ya han pasado por este proceso, subrayando la necesidad de continuar investigando y mejorando las técnicas y tratamientos en el campo de la trasplantología. La conmemoración fomenta la solidaridad y el altruismo en torno a la donación.

1599: Nace Diego Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, nació el 6 de junio de 1599 en Sevilla, España. Es considerado uno de los mejores pintores de la historia y el más importante del barroco español. Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo temas mitológicos, históricos, religiosos y retratos. Velázquez se convirtió en pintor de la corte de Felipe IV durante el Siglo de Oro español

Su estilo, influenciado por la iluminación tenebrosa de Caravaggio, fue extensamente estudiado por maestros de épocas posteriores y sirvió de influencia en grandes artistas como Dalí y Manet

1875: Nace Thomas Mann

Thomas Mann, escritor alemán, nació el 6 de junio de 1875. Es considerado una de las grandes figuras de la literatura del siglo XX. Su obra abarcó novelas, relatos y ensayos con temas como el arte, la enfermedad, la decadencia, la moralidad y la relación entre el individuo y la sociedad. Entre sus novelas más conocidas se encuentran “Los Buddenbrook”, “La montaña mágica”, “La muerte en Venecia” y “Doktor Faustus”. Mann recibió el Premio Nobel de Literatura en 1929 principalmente por su novela “Los Buddenbrook”, que ha sido reconocida como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea.

1799: Nace Alexander Pushkin

Alexander Pushkin, poeta, novelista, dramaturgo y escritor ruso, nació el 6 de junio de 1799. Es considerado el autor más importante que ha dado Rusia al mundo y el padre fundador de la literatura moderna rusa. Su obra abarcó una gran variedad de géneros, creando una enciclopedia de la vida rusa con un fuerte sentido del humor y poemas de amor. Pushkin rechazó el canon clásico que abundaba en odas al zar, y su natalicio también sirve para conmemorar el Día de la Lengua Rusa.

1984: Se crea el videojuego Tetris

El 6 de junio de 1984 se creó el videojuego “Tetris”. Este juego de lógica, diseñado por el programador soviético Alekséi Pázhitnov, se convirtió rápidamente en un fenómeno global. Su mecánica simple pero adictiva, que consiste en rotar y encajar bloques de diferentes formas para completar líneas, lo hizo accesible a un público amplio. “Tetris” fue licenciado por diversas compañías y se distribuyó en numerosas plataformas, desde computadoras hasta consolas de videojuegos portátiles como el Game Boy

Su éxito contribuyó a la popularización de los videojuegos y ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el récord Guinness por ser uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos. 

¿A qué santo se festeja el 6 de junio?

El santoral católico del 6 de junio incluye a varios santos:

  • San Norberto de Xanten: Obispo y fundador de la Orden Premonstratense en el siglo XII. Es conocido por su fervor reformador y su dedicación a la predicación y la vida comunitaria
  • San Marcelino Champagnat: Sacerdote francés del siglo XIX y fundador del Instituto de los Hermanos Maristas, dedicados a la educación cristiana de los jóvenes, especialmente los más necesitados
  • San Claudio de Condat: Abad y obispo del siglo VII, venerado por su vida de oración y su labor pastoral en la región de Jura, Francia
  • San Alejandro de Fermo: Obispo italiano del siglo IX, recordado por su liderazgo espiritual y su compromiso con la comunidad cristiana de Fermo
  • San Eustorgio II de Milán: Obispo del siglo VI, conocido por su defensa de la ortodoxia y su papel en la consolidación de la iglesia en Milán

Etiquetas: