¿Quién fue León el Magno y los otros 13 papas que llevaron su nombre?

| 15:24 | Aldo Flores | Vatican News / Enciclopedia Británica
Papa Leon
“León”, uno de los nombres más usados por los papas. Foto: Getty Images

La Iglesia Católica acaba de elegir a su nuevo pontífice: Robert Francis Prevost, quien asumió el papado bajo el nombre de León XIV. Su elección no es casual ni arbitraria; con ella, se suma a una lista de 13 papas que han portado ese nombre a lo largo de la historia. Pero, ¿quiénes fueron estos papas llamados León? ¿Y quién fue León el Magno?

¿Quién fue León el Magno?

El primero y más destacado fue León I, conocido como León el Magno, que gobernó entre los años 440 y 461. De acuerdo con Vatican News, fue el primer papa en recibir el título de Magno (el Grande) por su impacto tanto espiritual como político, y es considerado uno de los doctores de la Iglesia más influyentes de la antigüedad.

Fue un líder que supo combinar su papel de pastor, teólogo y diplomático en un momento de profunda crisis para el Imperio Romano. Se le recuerda especialmente por dos episodios históricos:

En el año 452, se reunió con Atila, rey de los hunos, a las afueras de Mantua. Aunque las fuentes varían sobre los detalles, la tradición sostiene que logró convencerlo de no avanzar hacia Roma, salvando a la ciudad de una devastación segura.

[También te puede interesar: ¿Quiénes son los agustinos, orden a la que pertenece el Papa León XIV?]

En 455, tras la entrada de los vándalos de Genserico a Roma, intercedió para evitar el saqueo total. Aunque la ciudad fue invadida, se evitó la destrucción masiva gracias a su intervención.

En el plano teológico, su legado fue determinante, su célebre documento doctrinal, el “Tomo a Flaviano”, enviado al patriarca de Constantinopla, fue adoptado en el Concilio de Calcedonia (451). 

Allí se definió de forma definitiva que Cristo posee dos naturalezas, divina y humana, unidas sin confusión ni división. Esta doctrina se convirtió en pilar de la cristología católica.

Por su defensa firme de la fe, su pensamiento teológico y su liderazgo en tiempos de amenaza, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1754 por el Papa Benedicto XIV.

Los otros papas llamados León

Después de León I, otros 12 papas eligieron ese nombre; de acuerdo con la Encliclopedia Británica, aunque no todos tuvieron el mismo impacto, algunos dejaron huella en momentos históricos clave:

  • León II (682–683): Tuvo un breve pontificado, confirmó las decisiones del Tercer Concilio de Constantinopla, que condenó la herejía del monotelismo.
  • León III (795–816): coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800.
  • León IV (847–855): fortificó Roma tras ataques sarracenos y fundó la Ciudad Leonina, una zona fortificada cerca del Vaticano.
  • León V (903): su pontificado duró poco; fue depuesto por el antipapa Cristóbal. Poco se sabe de su gobierno.
  • León VI (928): otro papa con breve mandato, gobernó en tiempos inestables durante el periodo conocido como Saeculum obscurum.
  • León VII (936–939): promovió la reforma monástica y favoreció el ascenso de Otón I, futuro emperador germánico.
  • León VIII (963–965): considerado por algunos una figura controvertida: nombrado por el emperador Otón I en medio de disputas políticas, algunos lo consideran antipapa.
  • León IX (1049–1054): intentó reformar la Iglesia y combatir la simonía y el nicolaísmo; su pontificado coincidió con el cisma de Oriente.
  • León X (1513–1521): de la familia Medici. Su pontificado marcó el inicio de la Reforma protestante. Excomulgó a Martín Lutero en 1521.
  • León XI (abril de 1605): reinó solo 27 días. Su breve papado le valió el apodo de Papa de un mes.
  • León XII (1823–1829): conservador, promovió el fortalecimiento del poder papal y restringió libertades religiosas fuera del catolicismo.
  • León XIII (1878–1903): uno de los más recordados de la era moderna. Su encíclica Rerum Novarum defendió los derechos de los trabajadores y sentó las bases de la doctrina social católica.

¿Por qué León XIV?

Con la elección del nombre León XIV, el Papa Robert Francis Prevost parece rendir homenaje no solo al legado de León el Magno, sino también al de León XIII, quien supo combinar la firmeza doctrinal con una mirada social y reformadora.

El nuevo pontífice quizás busca inspirarse en ese equilibrio: mantener la tradición sin cerrar la puerta a los desafíos sociales contemporáneos.