Cine mexicano y diversidad sexual: 6 películas imprescindibles que retratan la inclusión LGBTIQ+

| 03:12 | Redacción Uno TV | José Antonio Valdés Peña / Uno TV

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, José Antonio Valdés Peña destaca una selección de películas mexicanas que retratan con sensibilidad y realismo la diversidad sexual en nuestro país.

Al presentarlas, el crítico de cine destacó que estas obras han marcado un parteaguas en distintas épocas del cine nacional.

La diversidad sexual representada en 6 películas mexicanas

1. El lugar sin límites (1977) – Arturo Ripstein

Inspirada en la novela de José Donoso, esta cinta es considerada pionera por presentar con dignidad al personaje de La Manuela, interpretado por Roberto Cobo, un hombre homosexual enamorado de un camionero que reprime su sexualidad. Una tragedia filmada con maestría que rompió estigmas en su época.

2. Doña Herlinda y su hijo (1985) – Jaime Humberto Hermosillo

Ambientada en Guadalajara, narra la historia de una madre que intenta encubrir la homosexualidad de su hijo médico. El filme explora el juego de apariencias y la represión social con humor e ironía. Es uno de los trabajos más destacados de Hermosillo, pionero del cine LGBTIQ+ en México.

3. Mil nubes de paz… (2003) – Julián Hernández

Con un estilo poético y en blanco y negro, sigue a un joven que busca consuelo en las calles de la CDMX tras una ruptura amorosa. Producida por Roberto Fiesco, esta cinta consolidó a Hernández como una voz poderosa dentro del cine queer nacional.

4. Cuatro lunas (2014) – Sergio Tobar Velarde

Cuatro historias entrelazadas muestran las distintas etapas de la vida de hombres homosexuales en México, desde la infancia hasta la vejez. Una película que refleja cómo la intolerancia puede marcar profundamente a quienes aman diferente.

5. Sueño en otro idioma (2017) – Ernesto Contreras

Más allá de la pérdida de una lengua indígena, esta cinta revela una historia de amor silenciado entre dos ancianos. Una reflexión sobre el amor prohibido y el paso del tiempo, premiada en festivales nacionales e internacionales.

6. El baile de los 41 (2020) – David Pablos

Inspirada en hechos reales, retrata la famosa redada contra un grupo de hombres homosexuales en tiempos de Porfirio Díaz. Con una estética impecable, visibiliza un episodio histórico de persecución y discriminación. Esta semana, Pablos fue incorporado a la Academia de los Óscar.

Por último, Valdés Peña destacó que “de 47 años para acá, el cine mexicano se ha ido abriendo cada vez más a la diversidad”.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: , ,