“Cónclave”, la película que explica qué pasa cuando muere el Papa

Una de las películas nominadas a los Premios Oscar 2025 fue “Cónclave“, una cinta que explora lo que ocurre tras la muerte del papa, particularmente los detalles del cónclave que se reunirá para votar quién será el próximo sumo pontífice de la iglesia católica.
En dicho proyecto participó el mexicano Carlos Diehz, quien le dio vida al cardenal Benítez, uno de los nombres que figuran para ocupar el papado. El largometraje de Edward Berger es pertinente tras la muerte del papa Francisco.
[TE RECOMENDAMOS: De Netflix al Vaticano: ¿Qué tan real fue la cinta “Los dos Papas”?]
¿De qué trata “Cónclave”?
El papa ha muerto. Pocos lloran, pero antes de que la primera lágrima caiga, en el aire se escucha: “El trono papal está vacante“. Pocos lamentos por la muerte de una persona, muchas ambiciones por el papado.
“Cónclave” explora todas las fases de la elección del nuevo papa. Desde que se convoca a los cardenales que aspiran al trono hasta la salida del humo blanco anunciando una decisión final.
Pero esta película no sólo es una exploración de la ambición dentro de la fe, sino que tiene tintes de thriller policial, pues el cardenal decano Lawrence, encargado del cónclave, investiga a cada candidato para saber si sería una opción adecuada para el cargo.
Parece que cada uno de los cardenales tiene “cola que le pisen”, y cada secreto sale a la luz, pues todos los involucrados quieren ser papa, incluso cuando aseguran que no es así.
Aunque también es una exploración de la fe, un análisis de los cambios eclesiásticos y los diferentes intereses que existen alrededor de los representantes de la iglesia católica.
Carlos Diehz, el mexicano de “Cónclave”
Vicente Benítez, interpretado por Carlos Diehz, es un cardenal mexicano que radicaba en Afganistán, un país no católico en el que corría riesgo por su fe; razón por la que el papa decidió mantenerlo en secreto.
El día del cónclave en el Vaticano, aparece de manera inesperada y se convierte en parte de la ecuación. Nadie puede refutar su inclusión, pues el santo padre no sólo sabía de su existencia, sino que lo respaldaba.
A lo largo de la película, es uno de los pocos cardenales que no muestran interés por ser el nuevo sumo pontífice, sino que practica su fe de manera activa y se vuelve un candidato natural al puesto.
¿Quién es este actor mexicano?
El actor recordó en entrevista para UnoTV.com, que participó en la tercera ronda de casting, pues originalmente su personaje iba a ser un sacerdote filipino.
Cuando conoció a Edward Berger, el mexicano le planteó la idea de hacer un personaje mexicano, basado en San Francisco de Asís y San Ignacio de Loyola.
“Me dijo, ok, llégale y comencé a recibir la aprobación de la gente de casting, tan experimentada y tan complejas y relevante. Al principio sentí la duda si se habían equivocado al elegirme, pero esa gente no se equivoca”.
Carlos Diehz
La carrera de Carlos Diehz en el mundo del cine comenzó en 1989, cuando participó como en la cinta “The Man in the Golden Mask”, que se estrenó hasta 1991. Sin embargo, tras esa primera experiencia, Diehz decidió alejarse de las cámaras y enfocarse por completo en su profesión como arquitecto.
Durante más de 30 años, Carlos Diehz se dedicó a la arquitectura, liderando diversos proyectos de construcción en Canadá para trabajar en importantes desarrollos.
¿”Cónclave” se basa en la vida real?
Los usuarios de redes sociales se cuestionaron este lunes si “Cónclave” está basada en hechos reales, sobre todo a raíz de la muerte del papa Francisco.
Sin embargo, esta cinta no está basada en hechos reales, sino que es un drama de ficción inspirado en la novela homónima de Robert Harris, por lo que todos los personajes son ficticios.
¿Quiénes actúan en esta película?
“Cónclave” cuenta con un elenco estelar que incluso se llevó el Screen Actor Guild Award a mejor elenco, aunque ninguno de sus protagonistas logró llevarse un Premio Oscar.
Ralph Fiennes interpreta al cardenal Lawrence, el principal encargado de organizar el cónclave y, de cierta forma, desenmascarar a los cardenales que buscan convertirse en papa de cualquier forma posible.
Uno de estos cardenales, Joseph Tremblay, interpretado por John Lithgow, tiene una posible controversia con el papa que nunca salió a la luz; el cardenal Tedesco, traído a la vida por Sergio Castellito, representa a los valores conservadores que buscan regresar al Vaticano.
En contraparte, Stanley Tucci interpreta al cardenal Bellini, quien representa a los valores liberales que quieren colarse en el cristianismo; finalmente, Isabella Rossellini da vida a la hermana Agnes, quien levanta la voz por la representación femenina en la iglesia.