De Chile para el mundo: Calle Mambo defiende el derecho de migrar en su nuevo disco “Retumba la tierra”

En tiempos donde el mundo parece tambalearse entre crisis, migraciones forzadas y una lucha constante por los derechos humanos, la banda chilena Calle Mambo responde con música.
Con su nuevo disco, “Retumba la Tierra”, la agrupación —formada hace 13 años en Chile y afincada en Barcelona— entrega un manifiesto sonoro que conjuga ritmos tradicionales de América Latina, elementos de la electrónica urbana, aderezados con rap y una mirada profundamente crítica y esperanzadora sobre el presente.
[TE RECOMENDAMOS: De la banqueta a la Arena: El ska celebra 30 años de resistencia con concierto en la CDMX]
“Es un disco bastante íntimo, bastante maduro en términos de sonido”, cuenta Jhon Valle, vocalista y uno de los fundadores del grupo, en entrevista exclusiva con UnoTV.
“Lo comenzamos en la pandemia, cuando se suspendió una gira que teníamos. Ahí nació la necesidad de conectar más con la tierra y con la conciencia”, abunda.
Una banda latina en el corazón de Europa
Aunque son chilenos, Calle Mambo lleva años forjando su carrera desde Europa. Han pisado escenarios en Suiza, Malta, Francia y España, llevando su propuesta musical a festivales que, en 2024, sumaron casi 50 presentaciones.
“Ha sido un camino largo. Nadie nos regaló nada. Venimos de estudiar los instrumentos, de la calle, de la cancha”, recuerda Valle. “Pero también es intenso. Estás en tres países en dos días. No es lo que la gente se imagina. No hay fiesta: hay disciplina, salud y mucha entrega”, destaca el músico.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Brian Wilson y otros 7 músicos que, pese a problemas de audición, conquistaron el mundo de la música]
Desde Europa, han sido embajadores de la música latinoamericana, no solo por el ritmo, sino por lo que representan. “Estamos impresionados de lo que la gente alucina con los charangos, con los maracones, con los cuatro venezolanos, con las jaranas. Es una escuela, es cultura”, dice Valle, quien también combina el folclore andino con el rap callejero en su propia historia musical.
“Queremos sonar en México”
Aunque Calle Mambo ha conquistado una buena parte de Europa, su anhelo es claro: Latinoamérica y, en particular, México.
“Nos gustaría entrar al mercado latino por México. Es la puerta de entrada. Mon Laferte, Los Bunkers, muchos chilenos han cruzado por ahí. Incluso estamos considerando mudarnos un año a México con la banda”, destaca el músico.
Y no es una conexión cualquiera. El grupo ha sido influenciado directamente por la tradición musical mexicana: desde Celso Piña hasta la cumbia sonidera, pasando por la cumbia rebajada. “Una de las canciones del disco, ‘Errabundo’, es precisamente eso: cumbia rebajada, mezclada con folclor andino”, comparte el vocalista.
Migración, política y sueños
Para Jhon Valle, el arte es inseparable de la política y los derechos humanos. “Nosotros también fuimos inmigrantes sin papeles, y sabemos lo que eso significa. ¿Cómo no entenderlo? Emigrar es un derecho”, afirma.
Ese compromiso atraviesa todo el disco y forma parte del ADN de Calle Mambo. “Hay que abrir las puertas para todos y preocuparnos por el que está al lado. Estamos totalmente a favor de los derechos humanos, por supuesto”.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En este tenor, el vocalista de la banda comparte un mensaje con quienes sueñan con una vida diferente:
“Apostemos por lo que queremos. Todo se puede lograr. Nosotros venimos de la calle y lo hemos conseguido con disciplina. A luchar por los sueños y a disfrutar, a bailar, a sonreír, que la vida es un carnaval”, afirma John.
Fusión musical con causa
El álbum “Retumba la tierra”, compuesto por 11 canciones, se erige sobre una columna vertebral de cumbia —género central en la identidad del grupo— pero se ramifica con ritmos andinos como huaynos y caporales, instrumentos tradicionales como quenas, zampoñas y charangos, y una vibrante capa de sintetizadores, electrónica y rap.
Cada pieza no solo invita al movimiento, sino también a la reflexión, sobre todo en torno a la migración y la naturaleza.
“Queremos enviar un mensaje para que la gente genere conciencia, a través del baile, sí, pero también con contenido”, explica Valle.
- “Nuestro show es fuego, bien cañero, pero con mensaje. Queremos que la gente despierte, que se ponga a pensar en otras cosas, no solo en el trabajo o el consumo”, abunda el vocalista de la banda.
Canciones como “La Peregrina” rinden homenaje a las mujeres migrantes, mientras que “Retumba la Tierra”, tema homónimo al disco, es “la voz de una tierra que tiembla, que nos recuerda la huella que dejamos en ella, pero también es un canto de esperanza”.
Por su parte, “Rumbo al Norte”, que cuenta con la colaboración del artista marroquí Adil Smaali, aborda el drama de la migración por el Mediterráneo con una letra desgarradora y un videoclip rodado entre La Jovera, Segur de Calafell y Barcelona.
[NO TE VAYAS SIN LEER: “El ska sigue vivo, ahora con hijos y nietos en el público”: La Tremenda Korte celebra tres décadas de historia]
Los datos:
- A dos semanas de su estreno, el video de la canción “Rumbo al norte” supera las 15 mil vistas en YouTube.
- En Instagram, la banda chilena supera los 15 mil seguidores.
- Entre mayo y octubre de 2025, Calle Mambo realiza una gira en Europa que los ha llevado (y llevará) a tocar en países como Portugal, Noruega, España, Francia y Holanda, entre otros.
- En Spotify su tema más escuchado es “Cumbia de la buena”, con más de 22 mil clics.
Te recomendamos:

Entretenimiento
Rumores sobre salud de Pilar Montenegro, exintegrante de Garibaldi, encienden alarmas; esto se sabe

Entretenimiento
Juez suspende proceso contra Los Alegres del Barranco por apología del delito; pagarán 300 mil pesos

Entretenimiento
Nodal y Pepe Aguilar cantan por primera vez y Ángela Aguilar tiene esta emotiva reacción
