Muere Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y “Perros de reserva”, a los 67 años

| 15:25 | Aldo Flores | AFP
Michael Madsen
Muere Michael Madsen a los 67 años. Foto: AFP

El actor Michael Madsen, recordado por sus intensos papeles en “Perros de reserva” y “Kill Bill“, falleció el jueves a los 67 años a causa de un ataque al corazón, informaron sus representantes.

“Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos”,

señalaron en un comunicado conjunto sus agentes Susan Ferris y Ron Smith, junto con su publicista, Liz Rodríguez.

Madsen fue encontrado sin vida la mañana del jueves en su casa de Malibú, California.

De acuerdo con TMZ, alguien sin identificar llamó a los servicios de emergencia a primera hora de la mañana, donde acudieron agentes de la oficina del sheriff. 

Michael Madsen
Michael Madsen fue encontrado sin vida. Foto: AFP

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Miley Cyrus y Timothée Chalamet serán los primeros artistas nacidos en los 90 con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood]

Michael Madsen fue encontrado en su casa y declarado muerto ahí mismo, esto alrededor de las 8:30 horas. “La hipótesis con la que trabajamos es que Michael tuvo un paro cardíaco”, han dicho los agentes de Policía en un comunicado a la prensa.

Con una carrera que se extendió por más de cuatro décadas, de acuerdo con AFP, “el actor participó en más de 300 producciones cinematográficas y televisivas”. 

Uno de sus papeles más icónicos fue el de Mr. Blonde, el despiadado criminal que baila mientras tortura a un policía en “Perros de la calle” (1992), la película debut de Quentin Tarantino. Años después volvería a colaborar con el director interpretando a Budd, el hermano del antagonista principal en la saga “Kill Bill“.

Además de sus trabajos con Tarantino, Madsen apareció en títulos como “Thelma & Louise“, “Sin City: La ciudad del pecado” y “Había una vez en Hollywood“, consolidando una filmografía que combinaba el cine independiente con grandes producciones de estudio.

Su presencia en pantalla, marcada por una mezcla de dureza y vulnerabilidad, lo convirtió en un rostro inconfundible del cine estadounidense de los años 90 y 2000.

Etiquetas: