“Tongolele” murió a los 93 años: las películas que convirtieron a la bailarina exótica en ícono

| 16:08 | Alberto Estrada | IMDB
Yolanda Yvvone Montes Farrington murió a los 93 años. Foto: Cuartoscuro

“Tongolele” fue una actriz y vedette que tuvo una gran carrera cinematográfica en México, donde participó en títulos como “El Rey de barrio”.

Yolanda Yvvone Montes Farrington, más conocida como “Tongelele”, murió a los 93 años, y en Uno TV repasamos su filmografía. Algunas de sus películas se pueden ver en Claro video.

TE PUEDE INTERESAR: Muere Yolanda Montes “Tongolele” a los 93 años

Películas en las que apareció “Tongolele”

“Tongolele” inició su carrera en la industria del cine en la cinta “La mujer del otro”, de 1948, de acuerdo con el sitio IMDB.

En el mismo año formó parte de las películas “Nocturno de amor” y “Han matado a Tongolele”, en esta cinta bajo la dirección de Roberto Gavaldón.

Para 1950 llegaría el turno de compartir pantalla con Germán Valdés “Tin Tan” y Silvia Pinal en “El rey del barrio”; también en ese año apareció en “El amor no es ciego”.

En la década de los años 50 participó en una decena de películas como “Mátenme porque me muero” y “Amor de locura”, las cuales se pueden ver en Claro video.

En la década de los 60 tiene títulos como “Amor a ritmo de go go”, “La muerte es puntual”, “Las mujeres panteras” y “El crepúsculo de un dios”.

Después, su ritmo bajó de manera considerable y en la década de los 70 sólo participó en la película “La muerte viviente”.

En los años 80 salió en pocas cintas, como “Las noches del Blanquita”, “Las fabulosas del Reventón 1 y 2” y “Teatro Follies”.

La última película en la que participó fue en “El fantástico mundo de Juan Orol”, del año 2012, y en 2018 se retiró del mundo del espectáculo.

[TE PODRÍA INTERESAR: “Tongolele”, de joven: así lucía la famosa vedette en su juventud]

¿Quién fue Yolanda Montes, “Tongolele”?

Yolanda Yvvone Montes Farrington, más conocida como “Tongolele”, fue una de las vedettes famosas en México, que conquistó con su talento y los movimientos sensuales de baile, mismos que caracterizaron su carrera.

Aunque “Tongolele” vivió los primeros años de su vida en Estados Unidos, país en el que nació, no fue sino hasta finales de los años 40 que Yolanda debutó en México. Su belleza, sensualidad y el peculiar mechón blanco en el cabello hicieron de la bailarina una de las más icónicas del mundo del espectáculo.

Tongolele también impulsó la creación de las “Exóticas”, un grupo de bailarinas que destacó en las décadas de los 40 y 50 por sus espectáculos que incluían diversos estilos de danzas, como africanas, tahitianas y orientales. 

[TAMBIÉN LEE: “Tongolele”, así es la exposición virtual en la que Google rindió tributo a la bailarina exótica]

En 2010 explicó que su alias surge de una lista de nombres artísticos que le propusieron. Ella eligió “Tongolele”, pues era un nombre mitad tahitiano y africano que rendía tributo a sus orígenes, pues su abuela materna era de origen tahitiano. 

“Yo quería Sandoa, la que utilicé en la telenovela Salomé, quería un gusano… entonces lo llevé a discusión con los que trabajaban y hablaban conmigo y ellos eligieron enseguida Tongolele“, comentó.

¿De qué murió la bailarina exótica?

Hasta el momento se desconocen las causas que terminaron con la vida de “Tongolele”. Sin embargo, extraoficialmente, reportes de medios de comunicación, han informado que habría muerto de un infarto y problemas respiratorios.

Etiquetas: , ,