Toque de queda, gritos y enfrentamientos: estallan nuevas protestas contra redadas en EE. UU.

| 19:40 | Sergio Iván González | Uno TV

Las protestas contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump no dan tregua y ya suman cinco días consecutivos en diversas ciudades de Estados Unidos. Desde Los Ángeles hasta Nueva York y Chicago, miles de personas han salido a las calles para exigir el fin de los operativos del ICE y rechazar el despliegue militar ordenado por el presidente.

Aunque la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, también se han registrado enfrentamientos con la Policía, actos de vandalismo, detenciones masivas y el uso de gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Las autoridades locales, por su parte, insisten en garantizar el derecho a la protesta.

Los Ángeles: foco de tensión y respuesta militar

En Los Ángeles, California, las protestas se mantienen por quinto día consecutivo. La jornada del martes estuvo marcada por concentraciones frente a un edificio federal —considerado ya el epicentro del movimiento— y bloqueos en una de las principales autopistas del centro de la ciudad.

Hacia la tarde, la Policía local comenzó a dispersar a los manifestantes con bombas aturdidoras y gas lacrimógeno. Según reportes oficiales, más de 100 personas fueron arrestadas, en su mayoría por negarse a abandonar la zona.

A pesar de los disturbios, la ciudad buscaba seguir operando hasta el día de hoy. Pero la tensión es visible y la presencia de la Guardia Nacional ha ido en aumento. En respuesta a este panorama, la alcaldesa de Los Ángeles ha tomado una medida urgente.

Toque de queda en el centro de Los Ángeles ante escalada y disturbios

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, decretó un toque de queda en el centro de la ciudad a partir de las 8:00 de la noche de este martes, en respuesta al ambiente de tensión que se vive desde el inicio de las redadas migratorias y la presencia militar ordenada por el presidente Donald Trump.

La medida busca frenar los actos de violencia y vandalismo que se han registrado en los últimos días, y proteger tanto a residentes como a comerciantes.

Si no vive ni trabaja en el centro de Los Ángeles, evite la zona. Las fuerzas del orden arrestarán a quienes incumplan el toque de queda y serán procesados”, advirtió la alcaldesa, quien anteriormente responsabilizó directamente al presidente Trump por “la caótica escalada” que ha desatado las protestas.

Bass afirmó que su prioridad es preservar la seguridad y evitar que personas ajenas a las manifestaciones pacíficas se aprovechen del contexto para generar más desorden.

Nueva York: “ICE fuera” y movilización en Manhattan

En Nueva York, la movilización también creció. Este martes, más de mil personas se reunieron en Foley Square, en el bajo Manhattan, muy cerca de las oficinas del ICE, en protesta por las políticas migratorias federales.

La manifestación avanzó con una fuerte presencia de policías, mientras los participantes coreaban consignas como “¿Por qué llevan equipo antidisturbios? No veo disturbios aquí” y “ICE fuera de Nueva York”. La Policía realizó varias detenciones, aunque hasta el momento no se han presentado cargos.

El alcalde Eric Adams reiteró que su Gobierno garantizará que las protestas sean pacíficas y que no se tolerarán excesos ni del lado de los manifestantes ni de las fuerzas del orden.

Chicago: “ICE OUT” y choques con la Policía

En Chicago, decenas de manifestantes se sumaron al llamado nacional “ICE OUT”, una movilización convocada tras los operativos migratorios en California. Las protestas escalaron rápidamente y derivaron en algunos incidentes violentos.

Autoridades reportaron enfrentamientos aislados en los que hubo piedras lanzadas contra policías, vehículos incendiados y bloqueos en vialidades clave. En respuesta, la Policía utilizó gas lacrimógeno, balas de goma y granadas aturdidoras para controlar la situación.

La resistencia crece pese a la militarización

La reacción federal también se ha hecho sentir. El Gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de 4 mil soldados de la Guardia Nacional y de cientos de marines en Los Ángeles, con el argumento de recuperar el control. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó esta medida como una “reacción exagerada” con fines políticos.

El despliegue militar y las declaraciones cada vez más agresivas del presidente Trump no han frenado las movilizaciones. Las protestas contra las redadas migratorias continúan y, en varias ciudades, los habitantes insisten en que no se trata de un conflicto partidista, sino de una defensa de derechos humanos básicos.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]