¿De cuánto son los aranceles de EE. UU. a México, China y Canadá, a qué productos aplica y cómo respondieron países?

La implementación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus países vecinos, así como a China, ha provocado la reacción de los mandatarios aludidos, ante un panorama de visibles afectaciones económicas, por ello te decimos en Uno TV, como queda la implementación arancelaria.
El presidente Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles a México, Canadá y China, con la finalidad de limitar el ingreso de fentanilo y drogas a su territorio, así como limitar la migración ilegal procedente de sus países vecinos.
Entran en vigor aranceles contra México, Canadá y China
Ya entraron en vigor los aranceles planteados por EE. UU. a los integrantes del T-MEC y a China, los porcentajes quedan de la siguiente manera:
- 25% a los productos de México
- 25% a los aranceles de Canadá
- 20% a los aranceles de China
La orden ejecutiva firmada por Donald Trump establece que el porcentaje de aranceles se implementa prácticamente a todos los productos de exportación de México.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En respuesta a esta implementación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que, dará los pormenores de sus medidas en respuesta el próximo domingo 9 de marzo sobre la respuesta a dicha imposición de Trump; esta mañana adelantó que se trataría de medidas arancelarias y no arancelarias.
[TE PUEDE INTERESAR: Canadá impondrá aranceles en represalia a Estados Unidos]
Aunque la medida estadounidense indica un 25% también a los productos de Canadá, se colocó una tasa menor a los energéticos canadienses de un 10%.
El primer ministro, Justin Trudeau, respondió con un 25% recíproco e indicó que “nada justifica estas medidas” que vienen desde Washington. Además, sentenció que esa es la manera con la que Trump busca anexar Canadá como uno de sus territorios.
“Hoy, Estados Unidos lanzó una guerra comercial contra Canadá: su socio y aliado más cercano; su mejor amigo. Los canadienses somos razonables, pero no nos echaremos atrás en la lucha. No cuando nuestro país está en juego”.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá
Aranceles a China
Washington también aumentó al 20% los aranceles del 10% impuestos anteriormente a China.
Pekín tomó represalias, diciendo que impondría gravámenes del 10% y el 15% a una serie de importaciones agrícolas de Estados Unidos.
Estos aranceles entrarán en vigor la próxima semana y afectarán a importaciones por valor de decenas de miles de millones de dólares, desde soja y maíz estadounidenses hasta pollo y carne vacuna.
China ya había respondido a las medidas comerciales estadounidenses con aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, y del 10% sobre el petróleo y otros productos.
¿Aranceles a la UE?
Trump también prometió un 25% de aranceles a la Unión Europea (UE), incluidos los automóviles.
El bloque de 27 naciones advirtió que tomará represalias proporcionales.
Trump y la ola arancelaria
Trump anunció que los aranceles sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos podrían llegar el 2 de abril, con una tasa de alrededor del 25%.
Para chips y productos farmacéuticos, dijo que podrían “subir muy sustancialmente en el transcurso de un año”.
Trump ordenó el sábado una investigación sobre posibles aranceles a las importaciones de madera.
La revisión, prevista para noviembre, apunta a exportadores de Canadá, Alemania y Brasil, a los que funcionarios de la Casa Blanca acusaron de hacer “dumping” (competencia desleal) de madera en el mercado estadounidense.
El mes pasado, Trump también ordenó una investigación sobre posibles gravámenes a las importaciones de cobre, que podrían avivar las tensiones comerciales con Chile, el mayor proveedor de Estados Unidos, así como con Canadá.