Disminuyen 91% las detenciones de migrantes en la frontera, destaca Patrulla Fronteriza de EE.UU.

| 13:47 | Edith Rojas | UnoTV
Detenciones Migrantes Frontera Patrulla Fronteriza
Patrulla Fronteriza reporta menos detenciones de migrantes en frontera. Fotos: AFP

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) presumió que disminuyeron en 91% las detenciones de migrantes en la frontera de México en la última semana. De acuerdo con el jefe de la institución, Michael W. Banks, este avance ha permitido reforzar los operativos de detenciones y deportaciones al interior del país.

Banks indicó que la detención del flujo de migrantes ha permitido agilizar la expulsión de quienes ya están ilegalmente en el país.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: ICE intensifica operaciones sobre migrantes: ¿cuál es la diferencia entre “Arrest”, “Detainers Lodged” y “Removals”?]

Disminuyen 91% detenciones de migrantes en la frontera, destaca Patrulla Fronteriza de EE.UU.

Una de las prioridades del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es frenar la migración irregular. Desde el inicio de su regreso a la Casa Blanca ha ordenado operativos de deportación y, a menos de un mes de su toma de protesta, el jefe de la Patrulla Fronteriza estadounidense, Michael W. Banks, presumió en X que han disminuido en 91% las detenciones de migrantes en la frontera en el periodo de una semana.

“¡Qué diferencia hace un año! Las detenciones de la USBP disminuyeron en 91% en comparación con el mismo periodo de siete días del año pasado. Esta marcada disminución refleja un progreso real en la seguridad de nuestras fronteras y la aplicación de la ley”.

Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza (USBP).

Banks agregó que al detener el flujo en la frontera, también se agilizó la expulsión de quienes están ilegalmente en el país, reforzando la integridad de su sistema de migración.

En un video, el titular de la USBP destacó:

“La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la primera línea de defensa, trabaja en detectar, identificar y mitigar los cruces ilegales a los Estados Unidos con el 100% de certeza con los avanzados servicios de inteligencia. Con determinación, los agentes responden rápidamente para prevenir el flujo de entradas. La misión es clara: proteger a las comunidades americanas, aplicando leyes protegiendo fronteras. La seguridad en la frontera significa la seguridad de la Nación”.

Arrestos de migrantes en estados fronterizos de EE.UU. con México en 2024

De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en 2024 se registraron:

  • 113 mil 431 arrestos en general en Estados Unidos, 18 mil 271 entre los meses de enero y febrero

De ellas, en los estados fronterizos de EE.UU. con México las estadísticas indican:

California (San Diego): 628 en 2024 – 120, entre enero y febrero
Arizona (Phoenix): 4 mil 237 en 2024 – 718, entre enero y febrero

Texas: 24 mil 645 en 2024 – 3 mil 832, entre enero y febrero

  • El Paso: mil 853 en 2024 – 278, entre enero y febrero
  • San Antonio: 7 mil 18 – mil 199, entre enero y febrero
  • Harlingen: 6 mil 29 – 919, entre enero y febrero
  • Houston: 9 mil 745 – mil 436, entre enero y febrero

Luisiana (Nueva Orleans): 10 mil 327 en 2024 – mil 561 entre enero y febrero
Florida (Miami): 10 mil 138 – mil 598, entre enero y febrero

De los arrestos en 2024, 43 mil 570 correspondieron a migrantes mexicanos; 6 mil 900 entre enero y febrero.

Foto: Captura de pantalla ICE

El término arresto implica la detención física de una persona por parte de agentes del ICE. Esto ocurre cuando el individuo es identificado como una prioridad para la aplicación de leyes migratorias.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la ciudadanía por nacimiento y a quiénes afecta si EE. UU. la elimina?]

EE.UU. ha arrestado a 8 mil migrantes en 2025

Desde el 20 de enero al 5 de febrero de 2025, Estados Unidos ha detenido a más de 8 mil migrantes en situación irregular, de los cuales se han dejado en libertad a 461 por diferentes motivos, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Migrantes deportados a México en 2025, según el Gobierno

El viernes 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, México ha recibido a 10 mil 964 migrantes deportados, de los cuales, 8 mil son mexicanos.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: