Más de 900 mil: Trump revoca permiso a estos migrantes

| 17:55 | Alejandra Guzmán | AFP | Agencia

Más de 900 mil migrantes verán revocado su permiso condicional para permanecer en Estados Unidos (EE. UU.), informó la administración de Donald Trump, quien, desde su regreso a la Casa Blanca, ha iniciado una campaña de deportación masiva de migrantes.

¿A qué migrantes se les revocará el permiso condicional?

Los migrantes afectados por esta nueva medida, tomada por el mandatario estadounidense, son aquellos que ingresaron al país mediante la aplicación del CBP One, una herramienta lanzada por la administración de Joe Biden con la que se permitía solicitar una cita de entrada y permanencia en EE. UU.

De acuerdo con reportes, el gobierno del republicano ordenó la salida de más de 900 mil migrantes de suelo estadounidense o, de lo contrario, serían sometidos a un enjuiciamiento.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es CBP One, la aplicación que se inhabilitó con la llegada de Trump?]

Donald Trump presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: AFP

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la aplicación CBP One fue cerrada, dejando a miles de migrantes en una incertidumbre sobre su camino hacia Estados Unidos.

Tras el cierre de la aplicación, y con acusaciones a la administración de Biden de abusar de la autoridad para dejar entrar a cientos de migrantes, Donald Trump la reconfiguró con el lanzamiento de CBP Home para la “autodeportación”.

CBP Home: la aplicación para la “autodeportación” lanzada por Trump

Desde el pasado 10 de marzo, el gobierno de Donald Trump lanzó la aplicación de teléfono móvil CBP Home para la “autodeportación” de migrantes en situación irregular, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.

La idea es que los extranjeros usen la aplicación de teléfono móvil CBP Home para comunicar al Gobierno su intención de irse del país.

[TE PUEDE INTERESAR: CBP lanza app para controlar entradas y salidas de extranjeros de EE. UU.]

La pueden usar aquellos “extranjeros que se encuentran en el país de manera ilegal” o a los que se les haya revocado sus permisos de permanencia temporal (conocidos como “parole” en inglés).

“La autodeportación es la opción más segura para los migrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas de seguridad”, afirma el DHS en un comunicado.

“No sólo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos”, añade.

Esta función de autodeportación forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional que incita a los migrantes a “no entrar y marcharse ahora”.