“Si la deportan, podría morir”: EE.UU. revoca permiso humanitario a niña mexicana con condición médica grave

| 23:25 | José Fernando Franco Gutiérrez | UnoTV | Estados Unidos
"Si la deportan, podría morir": EE.UU. revoca permiso humanitario a niña mexicana con condición médica grave
Foto: Getty Images

Una familia mexicana residente en Bakersfield, California, recibió recientemente una notificación que pone en riesgo la vida de su hija de 4 años. Las autoridades estadounidenses les informaron que su permiso humanitario, conocido como “parole”, había sido revocado, y que debían abandonar el país voluntariamente para evitar ser deportados.

Para la menor, nacida con síndrome intestinal corto, según información de Los Angeles Times, dejar Estados Unidos no es una opción viable. Su vida depende de un tratamiento especializado que sólo recibe en el Hospital Infantil de Los Ángeles. Una interrupción, advierten los médicos, podría ser fatal en cuestión de días.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Una infancia entre tubos y esperanza

La niña tenía casi dos años y medio cuando pudo dar sus primeros pasos. Hasta entonces, había pasado su corta vida en un hospital de Playa del Carmen, México, conectada a tubos de alimentación día y noche. Su condición impide que su cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos comunes, por lo que depende totalmente de un sistema de nutrición intravenosa llamado TPN (Total Parenteral Nutrition).

En 2023, sus padres, Deysi Vargas y su esposo, lograron ingresar legalmente a Estados Unidos a través de Tijuana con un permiso humanitario temporal, con la esperanza de conseguir atención médica especializada. Desde entonces, la niña ha sido tratada regularmente en Los Ángeles, y su salud ha mejorado.

Pero ahora, su estatus migratorio pende de un hilo, y con él, su vida.

“Esto sería un sacrificio cruel”

La abogada de la familia, Rebecca Brown, quien representa el caso a través de la organización civil Public Counsel, ha calificado la situación como alarmante:

“La niña morirá. No tiene sentido que eso suceda. Sería un sacrificio cruel“, ha expresado.

[TE RECOMENDAMOS: Tribunal de EE. UU. bloquea los aranceles recíprocos de Trump]

El Hospital Infantil de Los Ángeles declinó hacer comentarios públicos, pero en una carta proporcionada por la familia, el Dr. John Arsenault —quien la atiende cada seis semanas— fue claro:

“Si hay una interrupción en su sistema de nutrición diaria, esto podría ser fatal en cuestión de días.”

México brinda apoyo consular y busca frenar la deportación

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que confirmó que la familia ingresó legalmente a Estados Unidos en julio de 2023 mediante “parole” humanitario, sin haber incumplido ninguna condición. Sin embargo, en abril de 2025, el permiso fue revocado por las autoridades migratorias estadounidenses, que ordenaron su salida inmediata del país.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: EE. UU. denegará visas a funcionarios que censuren redes sociales]

La SRE subrayó que la interrupción del tratamiento médico pondría en riesgo la vida de la menor, y que en coordinación con Public Counsel y los consulados en Los Ángeles y Fresno, está interviniendo con legisladores estatales y federales para evitar la deportación.

“Se brindará todo el apoyo y acompañamiento consular al caso de su hija”, indicó la Cancillería.