Elon Musk, en la portada de Time… ¡como presidente de EE.UU. en el Despacho Oval!

| 13:06 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
Elon Musk Fortuna Mas Grande 0 Mil Millones
Elon Musk fue fundamental en la campaña de Trump a la presidencia. Foto: AFP

La revista Time ha colocado a Elon Musk en su más reciente portada, mostrándolo detrás del escritorio Resolute, en la Oficina Oval, como si fuera el presidente de Estados Unidos. La imagen acompaña la historia titulada Al interior de la guerra de Elon Musk contra Washington, que analiza el creciente poder del empresario sobre la administración federal.

La portada surge en un contexto en el que Musk ha impulsado propuestas como el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según el artículo, el presidente Donald Trump ha respaldado esta idea, lo que ha generado preocupaciones sobre la reorganización gubernamental en curso.

El informe de Time sugiere que el equipo de asesores de Musk, apodado el “Doge Team”, ha obtenido acceso a funciones clave dentro del gobierno. Este grupo está evaluando operaciones gubernamentales para identificar formas de reducir costos y eliminar regulaciones, lo que ha desatado inquietudes en diversos sectores.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

La creciente influencia de Musk en el gobierno de EE. UU.

La revista destaca que nunca antes un ciudadano del sector privado había tenido un grado de influencia tan alto sobre la estructura gubernamental. El artículo enfatiza que Musk parece responder únicamente ante Donald Trump, quien le ha otorgado un mandato amplio para reformar la burocracia federal, según su visión.

Según el reportaje, esta influencia se ha traducido en cambios estructurales en la administración, con recortes presupuestarios y la eliminación de programas federales. También se menciona la sustitución de funcionarios de carrera por nombramientos políticos, alineados con las políticas de Trump y Musk.

El reportaje subraya que la postura de Musk ha generado tanto apoyo como rechazo. Para algunos, su visión de eficiencia en el gobierno es motivo de celebración; para otros, representa una amenaza a las instituciones democráticas.

[PUEDES LEER TAMBIÉN: Trump firma decreto con sanciones contra la Corte Penal Internacional]

Relación Trump-Musk

Elon Musk fue en el pasado un partidario del Partido Demócrata. Durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), criticó abiertamente al entonces presidente en X (antes Twitter) y en las elecciones de 2020 votó por Joe Biden.

Sin embargo, su postura cambió cuando la administración Biden aprobó la Inflation Reduction Act, que otorgaba incentivos a compradores de vehículos eléctricos fabricados por trabajadores sindicalizados en EE.UU. Musk, quien se opone a los sindicatos y fabrica gran parte de sus Tesla en China, interpretó la medida como un ataque a su empresa.

Desde entonces, Musk no solo respaldó abiertamente la candidatura de Trump, sino que financió su campaña con una inversión considerable. A cambio, el expresidente le prometió un rol clave en su administración.

Actualmente, Musk lidera el Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) , una comisión asesora creada específicamente para él. Su objetivo es eliminar regulaciones, reducir el gasto público y mejorar la eficiencia del gobierno federal.

La designación de Musk ha generado un debate sobre su idoneidad para un cargo gubernamental, dada su personalidad impulsiva y su falta de experiencia en política. Sin embargo, su influencia en Washington es ahora innegable.

[ANTES DE IRTE, LEE: De rechazar la ideología “woke” a defender a Elon Musk: las declaraciones más controversiales de Javier Milei durante el Foro de Davos]