¿En qué ciudades de Estados Unidos se han realizado redadas contra migrantes y protestas?

| 23:58 | José Fernando Franco Gutiérrez | AFP / Reuters / UnoTV | Estados Unidos
Protestas contra redadas anti inmigrantes en Estados Unidos
Foto: AFP

Miles de personas se han manifestado en Los Ángeles, California, y otras ciudades de Estados Unidos contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump y las redadas que realizan agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Aunque actualmente han cobrado notoriedad las redadas y protestas que se han realizado en ciudades como Los Ángeles, lo cierto es que desde enero, en varias ciudades de Estados Unidos, se han reportado detenciones masivas de personas indocumentadas.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿En qué ciudades de Estados Unidos se han realizado redadas contra migrantes?

Las detenciones y deportaciones masivas marcaron los primeros 100 días del gobierno de Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero con una fuerte agenda antiinmigración.

Oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fuertemente armados, realizaron redadas en Denver y Aurora el 5 de febrero, y arrestaron a varias personas.

Otras ciudades donde ha habido redadas:

  • Nueva York: agentes de ICE y de la DEA realizaron redadas, aunque el alcalde de la ciudad, Eric Adams, había declarado que no cooperaría con las medidas antimigratorias de Donald Trump
  • Chicago: la otrora ciudad santuario fue escenario, a inicios de año, de detenciones de personas migrantes “con antecedentes penales”. Al igual que Nueva York, las autoridades locales se negaron a participar en los operativos
  • Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta, Texas y San Diego también han sido epicentros de redadas a gran escala desde el inicio de la administración Trump

[TE RECOMENDAMOS: Crece fuerza pública en Los Ángeles: Trump ordena enviar 2 mil elementos más de la Guardia Nacional]

Los Ángeles, epicentro de las protestas contra redadas

Las principales protestas contras las redadas antimigrantes en Estados Unidos han tenido su epicentro en Los Ángeles, California, ciudad en la que incluso ha sido desplegada la Guardia Nacional.

Trump ha calificado las manifestaciones en la ciudad como “disturbios”. En declaraciones a la prensa en Nueva Jersey, amenazó con violencia a los manifestantes que “escupieran” a la policía o a las tropas de la Guardia Nacional, afirmando: “Si escupen, nosotros golpeamos”.

“Si vemos peligro para nuestro país y nuestros ciudadanos, será muy, muy fuerte en términos de ley y orden”, declaró Trump.

También se vieron efectivos de la Guardia Nacional en Paramount, al sureste de Los Ángeles, donde se produjeron altercados entre manifestantes y policías el sábado.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: FBI identifica a presunto agresor de agente durante protesta del sábado en Paramount, California]

La tensión han ido en aumento desde que Trump activó a la Guardia Nacional el sábado -un acto que los demócratas han tachado de provocación innecesaria- después de que estallaron protestas callejeras en respuesta a las redadas de inmigración en el sur de California.

Trump dijo el lunes que sentía que no tenía más remedio que ordenar el despliegue para evitar que los actos de violencia se salieran de control.

Además, dijo que apoyaría el arresto del gobernador de California. Gavin Newsom.

Las concentraciones en contra de la política migratoria de Donald Trump se han multiplicado a ciudades como:

  • Atlanta
  • Boston
  • Chicago
  • Nueva York
  • San Francisco
  • Dallas
  • Austin

Las redadas del servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos han provocado protestas en otras ciudades del país en los últimos meses. Pero las de Los Ángeles son las mayores hasta ahora contra las políticas de Trump.

[QUIZÁ TE INTERESE: Usar banderas extranjeras para actos violentos daña relación bilateral: Ronald Johnson]

En San Francisco, la policía anunció haber detenido a unas 60 personas durante una manifestación el domingo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el domingo que 35 mexicanos habían sido detenidos en las redadas. “Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien (…) ¡No son criminales!”, insistió.