Inicia juicio en EE. UU. contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp

| 12:13 | Redacción | Agencias
Meta enfrenta juicio en Estados Unidos.
Meta enfrenta juicio en Estados Unidos. AFP

Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrentará un juicio en Estados Unidos a partir de este lunes. El proceso legal fue iniciado por la Comisión Federal de Comercio (FTC), que acusa a la compañía de ejercer prácticas anticompetitivas al adquirir estas plataformas. La acción legal representa una de las más relevantes contra una tecnológica en territorio estadounidense.

FTC acusa a Meta de prácticas monopólicas en internet móvil

La FTC presentó la demanda en 2020, señalando que Meta, entonces llamada Facebook, compró Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones, con el objetivo de eliminar amenazas a su monopolio. La institución considera que estas adquisiciones afectaron la competencia en el ámbito de los servicios de redes sociales en internet móvil.

Según el organismo regulador, Meta ha mantenido un monopolio en Estados Unidos durante más de una década, limitando la innovación y restringiendo opciones para los usuarios. La FTC sostiene que otras plataformas como YouTube y TikTok no compiten en el mismo segmento, por lo que no representan alternativas directas.

Meta rechaza acusaciones y defiende su estrategia empresarial

Desde su sede en Menlo Park, California, Meta niega las acusaciones y afirma que la competencia sigue vigente. Su defensa argumenta que los servicios de sus rivales difieren en funciones y diseño, lo cual prueba que la innovación sigue siendo un factor determinante para captar la atención de los usuarios.

El proceso se desarrollará durante ocho semanas en un tribunal de Washington. En ese periodo, la FTC deberá demostrar que las acciones de Meta representaron un abuso de poder con consecuencias en el mercado digital.

Zuckerberg intentó frenar juicio mediante presión política

Previo al inicio del juicio, Mark Zuckerberg, fundador de Meta, sostuvo reuniones en la Casa Blanca y realizó aportes económicos al fondo de investidura del presidente Donald Trump, con el fin de evitar el juicio y llegar a un acuerdo. Además, modificó políticas internas de moderación de contenidos y designó a aliados republicanos en cargos clave dentro de la empresa.

[ANTES DE IRTE, LEE: Meta dice a Brasil que no cerrará su programa de verificación de datos fuera de EU]