“No Kings Day”: Convocan a protestas en todo EE.UU. contra políticas de Donald Trump; esto se sabe

| 22:24 | José Fernando Franco Gutiérrez | UnoTV / Reuters | Estados Unidos
Protestas en Estados Unidos contra las políticas migratorias de Donald Trump
Protestas contra las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: Reuters

Decenas de protestas están convocadas en distintas ciudades de Estados Unidos este sábado 14 de junio bajo el nombre de “No Kings Day”, una jornada de movilización nacional organizada en rechazo a las políticas del presidente Donald Trump.

La fecha coincide con el cumpleaños número 79 de Trump, como con un desfile militar en Washington D. C.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Qué quiere decir el toque de queda decretado en Los Ángeles? Te decimos cómo afecta a quien vive en esta ciudad]

Los organizadores de la protesta denuncian que estos eventos representan una “celebración autoritaria”, lo que ha motivado la convocatoria de manifestaciones pacíficas en todo el país.

¿Qué es “No Kings Day”?

Según su sitio oficial NoKings.org, “No Kings Day” busca denunciar lo que consideran una amenaza a la democracia por parte de Trump y su movimiento político. Bajo el lema “Estados Unidos no tiene reyes”, los organizadores llaman a “resistir el autoritarismo” y movilizarse en defensa de las libertades civiles y la Constitución.

“Han desafiado a nuestros tribunales, deportado a estadounidenses, han desaparecido de las calles, han atacado nuestros derechos civiles y han recortado nuestros servicios”, dice el grupo en su página web.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Toque de queda, gritos y enfrentamientos: estallan nuevas protestas contra redadas en EE. UU.]

Los actos de protesta incluyen marchas, manifestaciones, mítines y otras formas de expresión pública en más de 50 ciudades, entre ellas:

  • Nueva York
  • Chicago
  • San Francisco
  • Los Ángeles
  • Atlanta
  • Washington D.C.

En este ENLACE se puede ver en qué ciudades de Estados Unidos e incluso de otros países se esperan protestas.

California se suma a la jornada nacional

En ciudades como Los Ángeles, San Diego, Oakland y Sacramento, organizaciones locales ya han confirmado su participación.

Según reporta Univision, los colectivos en California se han movilizado para protestar por las políticas de Donald Trump, las cuales interpretan como una amenaza para los derechos civiles, la comunidad migrante y la democracia estadounidense.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Además, se han habilitado recursos en línea para que cualquier ciudadano pueda organizar una protesta local o unirse a una ya existente.

Trump responde con advertencia

La convocatoria de “No Kings Day” ha provocado una dura respuesta del expresidente. En declaraciones recogidas por Reuters, Trump advirtió que cualquier intento de interrumpir el desfile militar en la capital será “enfrentado con una fuerza muy grande”, y señaló que se desplegarán fuerzas de seguridad, policías y veteranos armados para resguardar el evento.

“No permitiré que una turba interrumpa este acto patriótico. ¡No hoy, no en mi cumpleaños!”, declaró el exmandatario.

¿Qué se espera este 14 de junio?

Aunque los organizadores de “No Kings Day” han hecho un llamado a la protesta pacífica, la tensión es evidente. Washington D. C. será el epicentro de la jornada, con dos eventos paralelos: el desfile militar promovido por seguidores de Trump y las movilizaciones ciudadanas en contra de su visión política.

Ese día se han emitido al menos nueve permisos para las protestas.

Diversos grupos de derechos civiles, sindicatos y colectivos progresistas han confirmado su participación. A través de redes sociales, el hashtag #NoKingsDay ha ganado tracción como símbolo de oposición al autoritarismo y de defensa de los valores democráticos.