¿Fuiste detenido por ICE en EE.UU.? Ve a dónde llamar para recibir ayuda del consulado de México

Las personas mexicanas detenidas por autoridades migratorias en Estados Unidos pueden recibir asistencia del Gobierno de México a través del consulado, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) este martes 10 de junio de 2025. La estrategia forma parte del plan de protección preventiva para quienes enfrenten una detención por ICE en EE. UU.
Número del consulado de México en EE. UU. para detenidos por ICE
La SRE puso a disposición el número del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana:
📞 520-623-7874 (desde EE. UU.)
📞 001-520-623-7874 (desde México)
Este centro ofrece orientación inmediata, facilita contacto consular en caso de arresto y permite aclarar dudas sobre trámites como pasaportes, actas de nacimiento o poderes notariales. También se puede acceder a su portal oficial en https://www.gob.mx/ciam.
Derechos de mexicanos ante detención por ICE en EE. UU.
Según la SRE, todas las personas tienen derechos sin importar su estatus migratorio. Si una persona es detenida por ICE o cualquier autoridad en EE. UU., debe:
- Guardar silencio: decir “I want to remain silent”
- No autorizar inspecciones: “I do not consent to a search”
- Solicitar abogado: “I want to speak to a lawyer”
- Pedir contactar al consulado: “I am a Mexican citizen and I want to speak to my consulate”
- Rechazar firmar documentos sin abogado: “I refuse to sign any document. I want to speak to a lawyer”
Estas frases deben usarse desde el primer momento del arresto para garantizar el ejercicio de sus derechos.
Recomendaciones durante una detención migratoria
En caso de una detención migratoria en EE. UU., la SRE recomienda:
- Mantener la calma y obedecer a la autoridad
- No oponer resistencia ni entregar documentos falsos
- No mentir ni discutir
- Recordar todos los detalles del incidente
Además, sugiere preparar una denuncia por escrito o contactar a la American Civil Liberties Union (ACLU) si se consideran violaciones a derechos.
Consideraciones legales si no se tiene ciudadanía
Si una persona detenida no tiene ciudadanía estadounidense, es importante:
- Consultar con su abogado sobre implicaciones migratorias si enfrenta cargos
- No hablar sobre su estatus migratorio con otras personas
- No responder preguntas de agentes de inmigración sin abogado presente
- Leer cuidadosamente todos los documentos y pedir un intérprete si no comprende el contenido
La SRE recordó que la asistencia consular es gratuita y está garantizada por el Gobierno de México para proteger a sus ciudadanos en el exterior.