¿Qué quiere decir el toque de queda decretado en Los Ángeles? Te decimos cómo afecta a quien vive en esta ciudad

| 00:18 | José Fernando Franco Gutiérrez | UnoTV | Los Ángeles, California
Toque de queda en Los Ángeles, California
Policías en Los Ángeles. Foto: AFP

El toque de queda es una medida extraordinaria impuesta por las autoridades para restringir el libre tránsito en espacios públicos durante ciertas horas, usualmente nocturnas, como, precisamente, se decretó en Los Ángeles, California.

Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, esta expresión se refiere a una medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas.

[PUEDES LEER: Imponen toque de queda en Los Ángeles; continúan protestas por quinto día consecutivo]

Aunque originalmente tiene un sentido militar o de emergencia, en otros contextos se utiliza para controlar situaciones como disturbios, violencia civil o catástrofes, como se explica en un artículo del CETYS Universidad, que indica que su finalidad es “disuadir actos delictivos, preservar el orden público y garantizar la seguridad de las personas”.

¿Por qué se impuso el toque de queda en Los Ángeles?

El gobierno de Los Ángeles decretó un toque de queda el martes 10 de junio de 2025, luego de que se registraran cinco días consecutivos de protestas contra las políticas migratorias de Donald Trump, algunas de ellas acompañadas por actos de vandalismo.

La medida fue tomada por la alcaldesa Karen Bass con el objetivo de prevenir más disturbios y daños a la propiedad.

[TE RECOMENDAMOS: Trump está “destruyendo” la democracia; “el momento que hemos temido ha llegado”: Gavin Newsom]

El toque de queda abarca un área de aproximadamente una milla cuadrada en el centro de la ciudad, delimitada por las autopistas 110, 10 y 5. Se estableció desde las 8:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente y podría extenderse dependiendo de las condiciones.

¿A quiénes afecta y quiénes están exentos?

Esta restricción aplica para todas las personas que se encuentren dentro del perímetro señalado durante las horas establecidas, a menos que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos exentos:

  • Personas que viven o trabajan en la zona.
  • Personas sin hogar.
  • Trabajadores de servicios de emergencia.
  • Miembros de la prensa.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Cualquier otra persona que permanezca o transite en el área sin una justificación válida podría ser detenida por las autoridades locales.

¿Cómo impacta a quienes viven en el centro de Los Ángeles?

Para quienes residen en el área restringida, el toque de queda puede representar una limitación importante en su movilidad, especialmente si tienen horarios laborales nocturnos o actividades fuera de casa. Aunque están exentos, pueden ser requeridos por las autoridades para comprobar su domicilio o trabajo.

También se incrementa la presencia policial y las medidas de seguridad, lo cual puede generar un ambiente de tensión, incluso para quienes cumplen con la normativa. Algunos residentes han expresado su inquietud por la medida, al considerarla una respuesta extrema frente a las protestas.

Con el toque de queda las autoridades buscan evitar nuevos actos de vandalismo, pero organismos de derechos humanos advierten sobre los riesgos de restringir libertades.