Trump congela 2 mil 200 mdd a Harvard y comunidad estudiantil reacciona

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que congeló 2 mil 200 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, después de que se negara a cumplir con exigencias para “acabar” con el antisemitismo en el campus.
“Debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política”, escribió Trump en su red Truth Social.
Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, un tema en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero.
[TE PUEDE INTERESAR: Por incumplir exigencias antisemitismo, Trump congela 2.2 mil mdd a Harvard]
Harvard rechaza condiciones del gobierno de Trump
La universidad privada con sede en Massachusetts, que cuenta con un patrimonio superior a 50 mil millones de dólares, recibe beneficios fiscales tanto a nivel federal como estatal. En una publicación en la red Truth Social, Trump afirmó que Harvard “debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política”.
A diferencia de otras universidades, como Columbia, Harvard ha decidido no someterse a las condiciones impuestas por la administración de Trump, entre las que se incluye la realización de una auditoría de opiniones de estudiantes y profesores. Estas medidas fueron planteadas como requisito para mantener el acceso a subvenciones federales.
La prestigiosa universidad había hecho pública más temprano una carta dirigida a estudiantes y personal en la que desafiaba un largo listado de peticiones de la administración Trump sobre cambios en su gestión, prácticas de contratación y política de admisiones.
Harvard y más campus reaccionan
La universidad de Harvard, al igual que otros campus de Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles relacionadas con la guerra en Gaza. El presidente Trump ha señalado a la institución por permitir que el antisemitismo se manifieste en sus instalaciones.
La Casa Blanca sostiene que estas expresiones contravienen los principios del gobierno federal y ha solicitado acciones concretas por parte de los centros educativos para garantizar un ambiente académico que, según Trump, no fomente discursos de odio.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Harvard reafirma su independencia institucional
En respuesta a las exigencias del gobierno, el presidente interino de Harvard, Alan Garber, declaró en una carta dirigida a estudiantes y personal que la universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales. Garber reiteró que la institución mantendrá su posición frente a las presiones gubernamentales.
Hasta el momento, no se han confirmado acciones legales ni fiscales inmediatas contra la universidad, aunque la administración ha dejado abierta la posibilidad de proceder si Harvard mantiene su negativa.
Movilizaciones contra las amenazas de Trump
Decenas de estudiantes se manifestaron en la ciudad de Cambridge, en Massachusetts, para apoyar a Harvard y pedirle que resista las amenazas del gobierno del presidente Donald Trump.
Incluso, profesores de la universidad ya interpusieron una demanda en contra del gobierno de Trump por las exigencias.
Universidades que se suman a Harvard
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, múltiples universidades se encuentran en la mira de la administración del republicano.
El gobierno estadounidense busca cambios en las políticas de los grandes planteles escolares del país, principalmente la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión, así como la limitación al activismo.
De esta forma, Harvard se suma a las universidades de Columbia, Pennsylvania, Brown, Princeton, Cornell y Northwestern, que se han visto afectadas por las políticas del presidente Trump.