Trump reitera su “buena relación” con México, pero endurece postura contra cárteles y migrantes

| 01:57 | José López Zamorano | UnoTV | Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner a México en el centro de su discurso político, asegurando que mantiene una relación “extraordinaria” con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, al tiempo que endurece su postura sobre el narcotráfico y la migración irregular.

En contacto con Noticias en Claro, nuestro corresponsal José López Zamorano nos ofrece todos los detalles desde la capital estadounidense.

Sheinbaum, “Una mujer muy fina”: Trump

Durante una reciente entrevista, Trump elogió a la presidenta de México, calificándola como “una mujer muy fina” y asegurando que desea “trabajar estrechamente” con su administración. Estas declaraciones, sin embargo, contrastan con sus propuestas de política exterior y seguridad que han generado tensión entre ambos países.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Una frontera bajo control y territorio mexicano en disputa

Trump presumió haber logrado más avances en el control migratorio durante sus primeros 100 días que Joe Biden en años, y afirmó que “México es perfecto”, pero con una salvedad: señaló que hay “porciones del territorio mexicano bajo control del crimen organizado”, lo que, en sus palabras, impide que el país pueda gobernarse de forma efectiva.

Estas declaraciones reviven un argumento recurrente de la derecha estadounidense, que ha promovido incluso el uso de fuerzas especiales y ataques quirúrgicos en territorio mexicano, con o sin el consentimiento del gobierno mexicano.

Cárteles como amenaza nacional y ofensiva financiera

La Casa Blanca y sus agencias de inteligencia, como la CIA y el Pentágono, estarían realizando sobrevuelos para recolectar información logística sobre los cárteles. Trump no descartó acciones más severas y ha reiterado su intención de declarar a estas organizaciones como “grupos terroristas foráneos”.

[TE RECOMENDAMOS: “Creo que México tiene mucho miedo a los cárteles”, señala Trump]

Recientemente, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado lanzaron una ofensiva financiera contra los líderes de la Nueva Familia Michoacana, ofreciendo recompensas de hasta cinco millones de dólares por su captura.

Endurecimiento migratorio: autodeportaciones y eliminación de beneficios

Además, Trump firmó un memorándum con el que busca impedir que los migrantes indocumentados tengan acceso a beneficios del Seguro Social. Una medida que, según López Zamorano, resulta innecesaria, ya que la ley estadounidense ya prohíbe esto, salvo que se incurra en fraude.

Se impulsa también una nueva estrategia de “autodeportación”, similar a campañas previas, donde se sugiere que migrantes sin autorización podrían regresar a sus países con apoyo económico, e incluso volver legalmente si cumplen con requisitos aún no definidos. Este esquema podría beneficiar a cientos de miles de trabajadores mexicanos.

El factor electoral: narrativa de mano dura

Para Trump, estos anuncios forman parte de su narrativa electoral y mercadotecnia política: endurecimiento migratorio, lucha contra el fentanilo y los cárteles, y acciones simbólicas que lo posicionen como el líder que cumple con los “mandatos del pueblo estadounidense”.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump va contra las misiones médicas de Cuba en el mundo, qué son y cómo operan]

Sin embargo, las encuestas reflejan un descontento creciente con su política económica, mientras su postura migratoria sigue encontrando apoyo, sostiene nuestro corresponsal, José López Zamorano.