Ya entró en vigor la prohibición de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos de 12 países

Ya entró en vigor la orden del presidente Donald Trump que impide el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, en una medida que revive una similar implementada en su primer mandato.
Se prevé que se frene la llegada de refugiados y restrinja aún más la inmigración ilegal, cuando la administración Trump amplía su arremetida contra los extranjeros indocumentados.
La prohibición afecta a los ciudadanos de:
- Afganistán
- Birmania
- Chad
- Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Además de una prohibición parcial desde:
- Cuba
- Venezuela
- Burundi
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
Muchos de los países afectados por la prohibición tienen rivalidades con Estados Unidos, como Irán y Afganistán, mientras que otros enfrentan crisis internas severas, como Haití y Libia.
“Ataque terrorista”, la justificación
Al hacer su anuncio la semana pasada, Trump afirmó que lo hacía tras un “ataque terrorista” contra judíos en el estado occidental de Colorado, donde un hombre de origen egipcio, que según las autoridades se encontraba en el país ilegalmente, atacó a un grupo de manifestantes judíos a favor de la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.
“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados”, dijo Trump en un video publicado en X.
Así lo informamos en Uno TV:
También impuso una restricción parcial de entrada a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, aunque serán permitidos algunos visados temporales de trabajo de estos países, advirtiendo que otros países pueden agregarse a la lista “cuando en el mundo emergen nuevas amenazas”.
Medida tendrá algunas excepciones
Sin embargo, la prohibición no aplica a los futbolistas clasificados al Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganiza con Canadá y México, ni a los atletas que participan en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, como tampoco al personal diplomático de los países afectados.
Al respecto, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, advirtió que “la amplitud de la nueva prohibición de viaje genera preocupación desde la perspectiva del derecho internacional”. Legisladores demócratas calificaron el veto como una medida inconstitucional.
“Conozco el dolor que inflige la cruel y xenofóbica prohibición de Trump a las entradas al país porque mi familia lo sufrió de primera mano”, afirmó el domingo en X la congresista Yassamin Ansari, quien tiene la doble nacionalidad estadounidense e iraní, agregando un “lucharemos contra este veto con todo lo que tenemos”.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Las autoridades estadounidenses dijeron que el sospechoso del ataque en Colorado, Mohamed Sabry Soliman, estaba en el país con una visa de turismo vencida, aunque había solicitado asilo en septiembre de 2022. La nueva prohibición de ingreso no incluye a Egipto.
La orden señala que Afganistán, gobernado por los talibanes, y Libia, Sudán, Somalia y Yemen, asolados por la guerra, carecen de autoridades “competentes” para tramitar pasaportes y hacer investigaciones. Irán fue incluido por ser un “estado patrocinador del terrorismo”, y para los otros países la orden de Trump cita la posibilidad de que personas de esos países se queden más tiempo del permitido en sus visados.
Te recomendamos:

Estados Unidos
EE. UU. ofrece nueva recompensa por los “Chapitos”, buscados por tráfico de fentanilo

Estados Unidos
Los 19 países a los que EE. UU. suspendió o limitó la emisión de visas, y las excepciones que aplican

Estados Unidos
Detienen a decenas de personas en San Francisco en protestas contra política migratoria de Trump
