Sismo de 5.2 en San Diego sacude municipios de Baja California; desalojan edificios por precaución

| 11:49 | Alberto Elenes | Uno TV

Un sismo de magnitud preliminar 5.2 se registró la mañana de este lunes 14 de abril en el área montañosa al este del condado de San Diego, California.

El epicentro se localizó 4 kilómetros al sur de la comunidad de Julián, en la zona de Pine Hills, a una profundidad de 13.4 kilómetros, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:08 horas, tiempo local, y fue percibido en gran parte del sur de California, incluyendo San Diego, Orange, Riverside y Los Ángeles.

En territorio mexicano, se sintió con fuerza en Tijuana, Tecate, Ensenada y Mexicali, donde se activaron protocolos de evacuación preventiva en edificios públicos, hospitales y oficinas gubernamentales.

¿Cuál es la situación en Tijuana y Ensenada después del Sismo?

La Dirección de Protección Civil Municipal de Tijuana informó, en una ficha preliminar, que no se reportan incidentes ni daños materiales. No obstante, personal operativo realizó monitoreos en diferentes puntos de la ciudad para descartar afectaciones estructurales.

El titular de Protección Civil en Tijuana, José Luis Jiménez, detalló que en general no hay daños estructurales, ni afectaciones en la ciudad. Sin embargo, declaró que el Palacio Municipal está siendo revisado y se encuentra cerrado a la ciudadanía el día de hoy después del sismo.

En Ensenada, el director de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, confirmó que tampoco se han registrado daños materiales. Oficinas como la Casa Municipal y dependencias estatales fueron evacuadas como medida precautoria.

La Secretaría de Salud de Baja California informó que los hospitales generales y unidades médicas de IMSS Bienestar permanecen activos y sin afectaciones.

Tanto el personal como los pacientes fueron evacuados siguiendo el protocolo de sismos, y Protección Civil y Bomberos revisaron las instalaciones para garantizar la seguridad.

Actualmente, los servicios médicos se prestan con normalidad.

En Tecate, reportan daños en oficinas

El Gobierno Municipal de Tecate informó que, debido a daños estructurales provocados por el sismo registrado la mañana de este lunes 14 de abril, las oficinas de Recaudación de Rentas Municipales permanecerán cerradas de manera preventiva.

Las instalaciones, ubicadas a las afueras del Palacio Municipal, sufrieron derrumbes parciales en su interior, agravados por el desgaste que ya presentaba el edificio.

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos realizaron una evaluación de riesgos y determinaron la clausura temporal del inmueble para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del personal.

Aunque se prevé que el cierre sea sólo por el día de hoy, las autoridades locales continuarán monitoreando la estructura para descartar riesgos adicionales. Mientras tanto, personal de Recaudación atenderá desde el exterior del edificio para recabar datos y orientar a la población sobre sus trámites, los cuales se retomarán a partir de mañana.

El Gobierno municipal reiteró que la seguridad es una prioridad y agradeció la comprensión de la población durante esta contingencia.

Réplicas y monitoreo en California

El sismo fue seguido por varias réplicas menores, la mayoría por debajo de magnitud 3.0. Una de ellas, registrada cerca de Borrego Springs, alcanzó una magnitud de 3.5. La alcaldía de San Diego confirmó que no hay daños visibles ni personas lesionadas.

Metrolink suspendió momentáneamente el servicio de tren en la línea del condado de Orange entre San Clemente y Oceanside para revisar el estado de las vías férreas.

La sismóloga Lucy Jones explicó que, aunque el movimiento fue lo suficientemente amplio como para sentirse hasta Los Ángeles, es poco probable que haya causado daños estructurales significativos.

Autoridades en Baja California, en alerta

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó, a través de redes sociales, que el sismo fue percibido en distintos municipios del estado y llamó a la ciudadanía a mantenerse informada y preparada ante posibles réplicas.

Por su parte, Julio Obregón recordó que Ensenada se encuentra en una zona de alta incidencia sísmica, por lo que es importante saber cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.

[TE PUEDE INTERESAR: Fuerte sismo preliminar de 5.1 sacude el sur de California, EE. UU.]

Las autoridades locales en los municipios de Baja California, en coordinación con autoridades estatales, mantienen un monitoreo constante para detectar posibles afectaciones. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad.

El titular de Protección Civil municipal de Tijuana hizo un llamado a la población a mantener la calma en todo momento, a no difundir información errónea o no confirmada, así como a utilizar responsablemente la línea de emergencias 911.

Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó a los mexicanos que viven en el extranjero, los números de atención que tienen las oficinas consulares en Estados Unidos, con la finalidad de atender a quien lo solicite en caso de alguna emergencia.

Medidas básicas de seguridad antes, durante y después de un sismo

Ante un sismo, la Comisión Nacional de Prevención de Desastres y el Sistema Nacional de Protección Civil recomiendan una serie de acciones clave para reducir riesgos y proteger tu vida y la de tu familia.

¿Qué hacer antes de un sismo?

  • Crea un plan familiar de protección civil
  • Participa en simulacros de evacuación en tu hogar, escuela o lugar de trabajo
  • Identifica las zonas de seguridad dentro y fuera de casa
  • Verifica regularmente las condiciones de las instalaciones de gas y electricidad
  • Almacena agua y alimentos no perecederos

¿Qué hacer durante un sismo?

  • Mantente alejado de ventanas, espejos u objetos que puedan caer
  • Conserva la calma y dirígete a una zona segura
  • Si puedes hacerlo sin peligro, corta el gas y la electricidad
  • Si estás en la calle, aléjate de postes, cables, marquesinas y muros
  • Si conduces, oríllate en una zona segura, lejos de estructuras altas

¿Qué hacer después de un sismo?

  • Revisa las condiciones estructurales de tu vivienda
  • No enciendas cerillos ni velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas
  • Usa el teléfono sólo en casos de emergencia
  • Infórmate a través de fuentes oficiales y evita difundir rumores
  • Permanece alerta ante posibles réplicas

Estas medidas pueden marcar la diferencia en una emergencia sísmica.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: , ,