A 54 años del Halconazo, estudiantes y organizaciones marchan al Zócalo

En el marco del 54 aniversario del denominado Halconazo, diferentes contingentes salieron de las inmediaciones de la estación Normal del Metro para marchar con dirección al Zócalo de la Ciudad de México.
Integrantes del Comité del 68 encabezaron la manifestación, y durante su trayecto pasaron por la avenida San Cosme.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Encapuchados atacan instalaciones del PRI en CDMX
Asimismo, un pequeño grupo de jóvenes encapuchados realizaron daños en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital de la República.
En su camino hacia la Plaza de la Constitución, llegaron a la avenida Juárez, sin que hasta el momento se reporte algún otro incidente.
Poco antes de las 18:30 horas, la marcha por el 54 aniversario del Halconazo llegó al Zócalo de la CDMX.
¿Qué es el Halconazo, suceso ocurrido el 10 de junio de 1971?
El Halconazo, también conocido como la Matanza del Jueves de Corpus, fue un violento episodio ocurrido el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, durante el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez.
Ese día, miles de estudiantes marchaban pacíficamente para exigir reformas democráticas, autonomía universitaria y la libertad de presos políticos, en un contexto aún marcado por la represión del Movimiento Estudiantil de 1968. La movilización partió del Casco de Santo Tomás con rumbo al Zócalo capitalino.
Cuando la marcha avanzaba por las calles, fue atacada por un grupo paramilitar conocido como “Los Halcones”. Al final se reportaron varios muertos.
La represión generó una crisis de legitimidad para el gobierno de Echeverría, que intentaba proyectar una imagen democrática tras la masacre de Tlatelolco en 1968.
Marcó un punto de quiebre en el movimiento estudiantil y en la relación de la sociedad con el poder político.
¿Por qué se llama “Jueves de Corpus”?
El ataque ocurrió durante la celebración católica del Jueves de Corpus Christi, lo que le dio el nombre alternativo al hecho.