Se disparan accidentes de scooters y motos eléctricas en CDMX

| 14:26 | Ricardo Rivera | Uno TV

En los últimos cinco años, los accidentes con scooters, bicicletas y motocicletas eléctricas en la Ciudad de México se incrementaron más de 10 veces.

[TE PUEDE INTERESAR:CDMX regulará motos eléctricas que superen los 25 km/h; tendrán que portar placa]

¿Cuántos accidentes scooters eléctricos hay en la CDMX?

De acuerdo con una solicitud de transparencia hecha por Uno TV a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), en el año 2020 se registraron:

  • 10 hechos de tránsito con scooters eléctricos
  • 12 personas lesionadas

Para 2024, la cifra se elevó a:

  • 113 accidentes
  • 119 lesionados
Accidentes de scooters eléctricos. Foto: Cuartoscuro

Uso de motos eléctricas en CDMX

El aumento en el uso de estos vehículos genera preocupación, ya que es común ver a conductores:

  • Sin casco o medidas de seguridad
  • Circulando sin direccionales ni luces
  • Invadiendo ciclovías, banquetas y carriles vehiculares
  • Pasando altos sin respetar los semáforos
  • Transportando mercancías sin placas ni permisos

Actualmente, se pueden adquirir sin necesidad de registrarlos ante las autoridades.

“Las motos eléctricas chinas corren a 60 kilómetros por hora, y muchos las usan sin casco ni medidas de seguridad”.

Juan Carlos, usuario de scooter eléctrico

Gobierno de la CDMX propone regulación

Ante el incremento de accidentes, el Gobierno de la Ciudad de México envió una iniciativa al Congreso local para regular el uso de scooters y motos eléctricas, buscando mejorar la seguridad vial.

Los scooters y motos eléctricas deberán seguir las mismas reglas que los vehículos de combustión:

  • Trámite obligatorio de placas y tarjeta de circulación
  • Uso obligatorio de casco
  • Luces encendidas al circular
  • Prohibido circular por ciclovías, carriles confinados y banquetas

“El emplacamiento genera también conciencia. No sólo es un tema de un registro que nos permite a nosotros tener el conocimiento de quién tiene un vehículo, sino emplacar como un vehículo también tiene un efecto pedagógico. Hacer a la persona consciente que conduce un vehículo y que está sujeto a los mismos riesgos y a las mismas normatividades”.

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX

Usuarios reaccionan ante las nuevas reglas

La medida generó opiniones divididas. Édgar Ramírez, usuario de una motocicleta eléctrica, declaró:

“Como es eléctrico y no contamina, se me haría injusto que lo regulen igual que una moto de gasolina. Es más riesgoso, pero te sale más barato transportarte y como no son de alta velocidad, no hay mucho riesgo”.

Édgar Ramírez, usuario de una motocicleta eléctrica

Las autoridades también apuestan por reforzar el respeto al reglamento de tránsito y las normas viales.

Etiquetas: ,