CDMX estrenará protocolo de atención ante sismos durante primer Simulacro Nacional 2025; ¿en qué consiste?

| 03:45 | Eduardo Ruiz | UnoTV

La Ciudad de México estrenará los protocolos del nuevo Plan de Emergencia Sísmica durante el primer Simulacro Nacional de este 2025, mismo que ocurrirá el próximo 29 de abril a las 11:30 de la mañana.

¿En qué consiste nuevo protocolo de atención ante sismos?

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), señaló que “con este protocolo la Ciudad de México se consolida como pionera a nivel nacional, y también de América Latina, en contar con documentos, con herramientas, con instrumentos que nos permiten aportar a la reducción de riesgos de desastres y transitar hacia la consolidación de una verdadera cultura de la prevención”.

La funcionaria capitalina detalló que “el protocolo implica la movilización de cerca de 5 mil funcionarios públicos del Gobierno de la Ciudad de México a través de una coordinación territorial piramidal estructurada en seis niveles”.

El protocolo incluye la atención de autoridades locales y federales, cuyas responsabilidades se dividen en el comité de emergencia, encabezado por el Gobierno de la capital mexicana; segundo, las cinco regiones donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y el Escuadrón de Rescate y urgencias Médicas (ERUM), para buscar y rescatar personas atrapadas.

El tercer nivel lo encabeza los alcaldes y la instalación de su Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; el cuarto se conforma por 72 coordinaciones territoriales para revisar sus zonas asignadas; el quinto con 847 cuadrantes a cargo de mil 800 representantes; y el sexto nivel con funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Escenarios hipotéticos en Simulacro Nacional

Para el Simulacro Nacional del 29 de abril se podrán observar, evaluar y mejorar los mecanismos y procesos de atención por parte de las autoridades, a partir de dos escenarios hipotéticos:

“Contaremos con una hipótesis de sismo magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 km”, dijo la titular de la SGIRPC

Además, “el primer escenario que vamos a hacer será un colapso de inmueble con la activación de equipos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, será colocado en el zócalo capitalino”.

En este escenario participarán elementos de la Defensa, Semar, ERUM, así como bomberos capitalinos y personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

El segundo escenario, agregó Myriam Urzúa Venegas, será con un rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical, será colocado en el centro comercial Reforma 222 de la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

“Los principales objetivos a alcanzar en este ejercicio serán los de reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas de comunicación y de respuesta del Gobierno de la ciudad por sismo”.

Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

El titular del C5, Salvador Guerrero, se comprometió a que en este tipo de ejercicios se mejorará el tiempo de respuesta.

“El compromiso del C5 en concreto, es reducir de siete minutos aproximadamente, como estaba el reporte de las posibles fallas, los lugares y el porcentaje de la falla, a menos de cuatro minutos en esta ocasión”.

Salvador Guerrero, titular del C5 de la CDMX.

En la presentación del protocolo participaron también alcaldes de distintas alcaldías, funcionarios de los sectores salud, protección civil y seguridad, así como directores responsables de obras.

Etiquetas: , , ,