¿Cómo comprar un auto sin caer en fraudes? CDMX activa nueva estrategia contra estafas en redes

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reinauguró el Módulo de Compra Segura de Vehículos en Iztapalapa para combatir fraudes en compraventa de autos, especialmente aquellos promovidos a través de Marketplace y otras plataformas digitales. Este módulo busca reducir el robo de autos, ofrecer verificación legal del vehículo y permitir una compraventa segura y gratuita entre particulares.
Nueva estrategia en CDMX contra fraudes en compraventa de autos
Ubicado en instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX), el módulo ofrece a los compradores y vendedores un espacio vigilado y con peritajes técnicos para evitar transacciones fraudulentas. De acuerdo con la mandataria, “vamos a verificar que efectivamente no tengamos problemas de ningún tipo (…) aquí no se les va a cobrar un peso”.
La iniciativa surge para enfrentar un modus operandi donde se ofrecen vehículos a precios bajos en plataformas como Facebook Marketplace, y al momento de la transacción se cometen robos o agresiones. El módulo busca también cerrar espacios a la economía ilegal y proteger al consumidor.
[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Se hacen pasar por clientes y roban 7 autos de agencia en la GAM]
¿Cómo funciona el módulo de compra segura?
- Agenda de cita en el portal Compra Segura (FGJCDMX) o presencialmente.
- Acudir con el vehículo y documentación; peritos verifican motor, NIP y otros datos.
- Comparación con bases como Repuve, Plataforma México, OCRA y AMIS.
- Si el vehículo pasa la verificación, se emite una constancia de certeza jurídica.
- Si hay anomalías, se ofrece asesoría legal gratuita y puede abrirse una investigación.
Además, se facilita el acompañamiento policial en transacciones, y en coordinación con la Secretaría de Movilidad, se podrán realizar trámites vehiculares como cambio de placas, alta o baja, licencia, entre otros.

Reducción histórica en robo de vehículos
Brugada reportó que entre mayo de 2018 y mayo de 2025, el robo de autos bajó 58.4%, al pasar de un promedio de 39.7 robos diarios en 2018 a 16.5 en 2025. Entre las acciones destacadas se incluyen:
- Tatuado de autopartes.
- Verificaciones a negocios del sector.
- Jornadas de autocuidado en colonias con alta incidencia.
- Coordinación con Edomex para recuperación en tiempo real.
Este año se han realizado más de 100 cateos, 20 verificaciones administrativas, recuperado 500 vehículos y asegurado 2,300 toneladas de autopartes ilegales.
Avanza la expansión de módulos
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que ya se trabaja en dos módulos adicionales: uno en Doctor Vértiz (Cuauhtémoc) y otro en Balbuena (Venustiano Carranza). También se actualizará la app Mi Policía, para facilitar el acompañamiento en compras y transacciones cercanas al domicilio del usuario.