¿Cuáles son las alcaldías más inseguras y seguras en CDMX? Te contamos, según datos del Inegi

| 11:26 | Lidia Rivera | UnoTV | CDMX
Ve cuáles son las alcaldías con mayor percepción de inseguridad.
Ve cuáles son las alcaldías con mayor percepción de inseguridad. Foto: Shutterstock

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre del 2025. Con estos datos públicos, puedes conocer las alcaldías donde los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) se sienten más seguros e inseguros; ¿en cuál vives tú?

¿Cómo se compone la muestra para la información que se obtiene en la encuesta?

Los habitantes encuestados por el Inegi fueron personas de 18 años y más de un total de 27 mil 130 viviendas a nivel nacional, en el dominio urbano alto y para cada una de las 91 áreas urbanas (ciudades) de interés, lo que incluye a las 16 alcaldías de la CDMX.

[TE PUEDE INTERESAR: Exhiben a policías con placas falsas; SSC-CDMX los suspende: VIDEO]

Alcaldías con mayor percepción de inseguridad, según datos de la ENSU del Inegi

Se registra el porcentaje de la población encuestada que se sintió insegura en su alcaldía:

  • Iztapalapa, 73.8%
  • Tláhuac, 71.9%
  • Xochimilco, 69.4%
  • Gustavo A. Madero, 65.5%
  • Azcapotzalco, 61.9%

Alcaldías con mayor percepción de seguridad, según datos de la ENSU del Inegi

Porcentaje de la población encuestada que se sintió insegura en su alcaldía:

  • Benito Juárez, 20.4%
  • Coyoacán, 40.6%
  • Miguel Hidalgo, 42.0%
  • Cuajimalpa, 49.8%
  • Milpa Alta, 50.0%

¿Cuál es la percepción de inseguridad en el resto de las alcaldías?

  • Cuauhtémoc, 60.3%
  • Tlalpan, 57.7%
  • Álvaro Obregón, 56.8%
  • Iztacalco, 54.2%
  • Venustiano Carranza, 53.7%
  • La Magdalena Contreras, 53.7%

[TE PUEDE INTERESAR: Explosiones de petardos generan pánico en Prepa 5 de la UNAM]

Las alcaldías con cambios significativos entre diciembre del 2024 y marzo del 2025, en cuanto a la percepción de inseguridad de acuerdo a datos de la ENSU, fueron:

  • Tláhuac, con un cambio porcentual del 18.6%, al pasar de 60.6% a 71.9%
  • Cuajimalpa de Morelos, con un cambio porcentual del 23.9%, al pasar de 40.2% a 49.8%
  • Álvaro Obregón, con cambio porcentual del -14.2%, al pasar del 66.2% al 56.8%
  • Iztacalco, con un cambio porcentual del -14.6%, al pasar del 63.5% al 54.2%

¿En qué lugares se sintieron más inseguros los capitalinos?

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, éstos fueron los resultados:

  • 69.1 % en los cajeros automáticos localizados en la vía pública
  • 62.8 % en el transporte público
  • 56.1 % en la carretera
  • 53.2 % en el banco

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]