Las multas por tirar agua en Semana Santa en la Ciudad de México (CDMX), como suele suceder durante el Sábado de Gloria, son uno de los temas que contempla el Gobierno capitalino para este periodo vacacional.
¿Cuáles son las multas por tirar agua en Semana Santa en CDMX?
Tanto la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua -en su Artículo 110, fracción XIII- y la Ley de Cultura Cívica -en su Artículo 29, fracción VIII- ambas normativas de la Ciudad de México, enmarcan sanciones por malgastar el agua en la capital de la República.
Desperdiciar el líquido o utilizar indebidamente los hidrantes públicos implica sanciones de 100 a 300 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización), equivalente de 10 mil 374 a 31 mil 122 pesos, o arresto de 20 a 36 horas, o 10 a 18 horas de trabajo comunitario.
¿Qué señala la normativa de la CDMX?
De acuerdo con la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, contempla como motivo de sanción en el Artículo 110:
“Desperdiciar el agua, o no cumplir con los requisitos, las normas y condiciones del uso del agua que establece esta Ley, su Reglamento o las disposiciones legales aplicables”.
Así como en su Artículo 111 que las faltas referidas en el Artículo 110 serán sancionadas administrativamente por el Gobierno capitalino a través del Sistema de Aguas, con multas equivalentes a veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente y en el momento en que se cometa la infracción. En este caso, cuando se trate de usuarios domésticos en caso de violación, la sanción va de 100 a 300 UMAS.
Mientras que el Artículo 29, Fracción VIII de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, señala que son infracciones contra el entorno urbano de la ciudad:
“Desperdiciar el agua o impedir su uso a quienes deban tener acceso a ella en tuberías, tanques o tinacos, almacenadores, así como utilizar indebidamente los hidrantes públicos, obstruirlos o impedir su uso”.
Por lo que la sanción para esta infracción, conforme esta ley, es:
“Multa equivalente de 11 a 40 Unidades de Medida, o arresto de 13 a 24 horas o trabajo en favor de la comunidad de 6 a 12 horas”.
¿Qué es la temporada de estiaje?
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) explicó que el estiaje (sequía) es un fenómeno natural que se presenta cuando disminuyen las lluvias y aumenta la temperatura.
En ese sentido, el pasado 7 de marzo, en el marco de la “Estrategia de atención ante la temporada de estiaje 2023”, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum señaló que este 2023, debido a un menor almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala, la Ciudad de México recibirá 24% agua, en comparación con 2019, al pasar de 10.5 metros cúbicos a 8 metros cúbicos por segundo, un déficit de 2.5 metros cúbicos.
¿Por qué existe la tradición de aventarse agua el Sábado de Gloria?
Esta tradición nació en la Edad Media, cuando la Iglesia católica ordenaba a la población no bañarse o usar la misma ropa por días durante la Semana Santa, pues el agua daba purificación.
Cuando llegaba el sábado, la gente se lanzaba agua para lavar sus pecados. Además, a lo largo de ese día, las personas que querían convertirse al catolicismo eran bautizadas, y como llegó el momento en el que eran muchos fieles, se les lanzaba agua para alcanzarlos a todos.
En México, durante muchos años se mantuvo la costumbre de que durante el Sábado de Gloria se mojara a las personas en cuanto salían de sus casas; sin embargo, ahora está prohibido y hasta se pueden poner multas a quien lo haga.