CURP para mascotas en CDMX: ¿te pueden multar con más de 2 mil pesos si no tramitas el RUAC?

La Ciudad de México avanza en políticas para proteger a los animales, y una de las más recientes es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), también conocido como la “CURP para mascotas”.
Tras el establecimiento de esta información por parte de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CDMX, han surgido dudas sobre fecha límite para tramitar el documento y posibles sanciones, por lo que aquí en Unotv.com te lo detallamos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué es el RUAC o CURP para mascotas?
El RUAC es una clave única para cada mascota que permite identificarla oficialmente. Su objetivo es fomentar la tenencia responsable, ayudar en casos de extravío, maltrato o abandono, y facilitar el acceso a campañas de salud, vacunación y esterilización.
El trámite es gratuito y se puede realizar en línea a través del portal ruac.cdmx.gob.mx.
¿Hay multa por no registrar a tu mascota?
Aunque la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CDMX, en su artículo 66, contempla sanciones económicas por incumplir otras obligaciones relacionadas con el cuidado animal, que van de 21 a 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), es decir, entre 2 mil 375. 94 y 3 mil 394.2 pesos, Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal ha dicho que no hay una multa al respecto del “CURP para mascotas”.
“Se ha estado difundiendo donde ya de manera inmediata te van a cobrar si no registras a tu perro o a tu gato, que hoy son los unicos dos animales que puedes registrar en el RUAC, y… esto es falso”.
Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal.
En el único momento en que una persona podría ser acreedor a una sanción, es si llega a tener un procedimiento ante instancias como el Ministerio Público en donde soliciten el RUAC y el perro o el gato no cuentan con el documento.
Para el RUAC, Registro Único de Animales de Compañía: No es para recaudar dinero ni para multar personas
— Agencia de Atención Animal (@AgatanCdmx) June 18, 2025
🐾🐈⬛🫶🏽 @GobCDMX @SEDEMA_CDMX @ClaraBrugadaM @Jualicra @AnaJVillagran pic.twitter.com/FVZearSebf
Asimismo, a través de la Agencia se ha informado que el RUAC no fue creado para generar algún tipo de impuesto. “Tampoco existe una multa por no contar con el RUAC”, añadió.
Y reiteró que nadie te puede detener en la calle, o ir a tu domicilio para pedir el registro. “Si te piden el RUAC en la calle, lo puedes denunciar ante un juzgado cívico, como extorsión”, enfatizó la Agencia.
¿Hay una fecha límite para tramitar el RUAC?
Al respecto, la Agencia de Atención Animal también destacó que “no hay fecha límite” para hacer el registro. Cualquier duda o problema, se puede consultar enviando un correo a:
- ruac.agatan@mail.com
Pero hizo un llamado a la población que cuente con animales de compañía a hacer el trámite lo antes posible, ya que su implementación continuará fortaleciéndose como parte de las políticas de protección animal.