Junio de 2025, con récord de lluvias desde 1968: Brugada advierte sobre basura en drenaje

En lo que va de junio, la Ciudad de México ha recibido más lluvia que en cualquier otro mes de junio desde hace casi seis décadas. De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, este 2025 se rompió el récord establecido en 1968 al acumular 337 millones de metros cúbicos de agua, casi el doble del promedio histórico.
Uno de los picos se registró durante las lluvias de ayer, particularmente en la estación Presa Mixcoac, en Álvaro Obregón, donde cayeron 106 milímetros de lluvia, una cifra que en los últimos 20 años solo se ha superado en seis ocasiones.
Con esta información como contexto, Brugada reiteró que el aumento en la frecuencia y magnitud de las lluvias tiene una relación directa con el cambio climático y, al mismo tiempo, con los hábitos urbanos de manejo de residuos.
Brugada advierte: la basura está detrás de afectaciones por lluvias
Durante una conferencia en Iztapalapa, la mandataria capitalina lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para evitar tirar basura en calles, barrancas y cuerpos de agua, señalando que los taponamientos provocados por desechos sólidos son responsables de muchas de las afectaciones por lluvias.
Como ejemplo, destacó que tan solo en un punto —la Presa Becerra C, en Álvaro Obregón— fueron retiradas 15 toneladas de basura tras las lluvias de ayer, a pesar de que esa zona ya había sido desazolvada previamente dentro del Plan Tlaloque.
Este plan emergente, aseguró Brugada, ha funcionado adecuadamente desde la fuerte precipitación del pasado 2 de junio, que causó los mayores daños a viviendas en la actual temporada.
Nuevo programa para separar residuos desde casa
Brugada anunció que en septiembre de 2025 se pondrá en marcha un programa integral de gestión de residuos, que buscará que la ciudadanía separe los desechos desde sus hogares. “Si logramos que desde casa se separe la basura, tenemos resuelto el 50 por ciento del problema”, afirmó.
Además, el gobierno local impulsará una estrategia para intercambiar residuos sólidos por vales Mercomuna, que los ciudadanos podrán usar para adquirir alimentos o productos de primera necesidad. El objetivo es disminuir la acumulación de basura y fomentar una cultura de reciclaje más activa.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Colores de las alertas por lluvias: ¿qué significan?]
CDMX prepara plan climático para reducir emisiones
Como parte de una estrategia a largo plazo, la jefa de Gobierno adelantó que en las próximas semanas se dará a conocer el nuevo Programa de Acción Climática de la Ciudad de México, que incluirá acciones puntuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Las lluvias torrenciales ya son parte de nuestra realidad. Tenemos que actuar en varios frentes, desde lo ambiental hasta lo cotidiano”, expresó.
Inversión en desazolve: 120 millones de pesos
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que se han destinado 120 millones de pesos para limpiar presas y cuerpos de agua de la capital. Hasta ahora se han extraído más de 144 mil metros cúbicos de azolve, lo que equivale a 172 mil toneladas, en su mayoría basura.
La autoridad capitalina insistió en que no basta con reaccionar a las emergencias. “Este es un tema de corresponsabilidad”, señaló Brugada, “porque la basura que arrojamos puede terminar en el drenaje y, con las lluvias que hoy vivimos, eso significa inundaciones”.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:

Ciudad de México
¿Qué significa la Alerta Púrpura en la CDMX y qué debes hacer cuando se activa?

Ciudad de México
¡Toma precauciones! Suspenden servicio en 4 estaciones de la Línea 8 del Metro por inundaciones

Ciudad de México
Alerta cuádruple por lluvias en CDMX: activan nivel púrpura en Álvaro Obregón y Cuajimalpa
