Locatarios de mercados en CDMX tendrán asambleas con Sedeco tras megamarcha; ¿cuándo y dónde serán?

Tras la megamarcha de los locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México (CDMX) que afectó el tránsito en varios puntos de la capital, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha invitado a los comerciantes a participar en una serie de asambleas informativas donde se presentarán los beneficios de la digitalización y la simplificación de trámites en el sector.
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se manifestaron locatarios de mercados en la CDMX?]
¿Cuándo se llevarán a cabo las asambleas?
Las sesiones se realizarán en distintos mercados públicos de la CDMX, con este calendario de fechas:
- 11 al 14 de febrero de 2025: mercados Pradera, San Juan de Aragón 3ra Sección, Narciso Bassols, Culhuacán, Sector Popular, del Parque y Jamaica Zona
- 17 al 21 de febrero de 2025: mercados Moctezuma, Pensador Mexicano, Anáhuac Zona, Tacuba, Pino Suárez, Santa Fe, Azcapotzalco, Prohogar, Álamos y Santa Cruz Atoyac
- 24 al 28 de febrero de 2025: mercados Iztacalco, Militar Marte, Lázaro Cárdenas, Torres de Padierna, Coyoacán, Prado Churubusco, Nativitas, Xochimilco Zona, Rosa Torres y Magdalena Contreras
- 3 al 7 de marzo de 2025: mercados San Antonio Tecomitl, Mixquic, Selene, Beethoven, Martínez de la Torre, Morelia, San Juan, Bondojito y Estrella
[TE PUEDE INTERESAR: Lunes de caos: locatarios y barberos bloquean vialidades]
¿Qué se tratará en las asambleas con locatarios y comerciantes de mercados públicos?
En las asambleas participarán funcionarios, capacitadores y el equipo de mercados de la Sedeco para explicar el funcionamiento del sistema, los requisitos para realizar trámites de manera digital y los beneficios de la modernización en la gestión de mercados públicos.
Además, se atenderán inquietudes y se proporcionarán ejemplos prácticos de cómo este proceso contribuirá a reducir tiempos, papeleo y costos para los locatarios.
En estas sesiones también se resolverán las principales inquietudes que han surgido respecto a los nuevos lineamientos para mercados públicos como:
- Validez de cédulas expedidas anteriormente
- Seguridad en los trámites
- Tiempo de respuesta de las alcaldías
- Prevención de fraudes
Durante la megamarcha que organizaron locatarios y comerciantes de mercados públicos de la CDMX, indicaron que antes de la digitalización, lo que necesitan es la legalización de sus comercios, principal motivo por el cual se manifestaron.