¿Podría llegar a la cárcel la mujer que acusó falsamente a conductor de Uber?

| 17:36 | Alejandra Guzmán | Uno TV
Mujer que acusó falsamente a chofer de Uber puede tener sanciones. Foto: Getty

El caso de la mujer que amenazó a un conductor de Uber y lo señaló falsamente de acosarla generó polémica en redes sociales, en donde buscan identificarla para que responda por sus mentiras, pero ¿la mujer puede enfrentar algún tipo de sanción? Unotv.com te da los detalles.

¿Puede tener sanción la mujer por falsear declaraciones?

De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, se establecen penas para quien rinda una declaración falsa ante las autoridades, como podría ser el caso de la mujer, quien llamó, presuntamente, al 911, número de emergencia, afirmando que el conductor la venía acosando.

[TE PUEDE INTERESAR: “Te avientas cinco años de cárcel”: Pasajera se niega a bajar y amenaza a chofer de Uber]

En el artículo 311 del Código, se establecen penas que van hasta los seis años de prisión a todo aquel que falte a la verdad “en relación con los hechos que motivan la intervención” de las autoridades.

“Será sancionado con pena de dos a seis años de prisión y de cien a trescientos días multa. Si la falsedad en declaración se refiere a las circunstancias o accidentes de los hechos que motivan la intervención de la autoridad, la pena será de uno a tres años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días multa”, establece el Código Penal de la capital.

Aunque no sería la única multa que pudiera recibir, ya que, en el artículo 312, se explica que si es con el “propósito de inculpar” a una persona, se sumará una sanción que puede ir hasta 10 años de prisión en caso de que se trate de un delito grave.

“A quien con el propósito de inculpar o exculpar a alguien indebidamente en un procedimiento penal, ante el Ministerio Público o ante la autoridad judicial, declare falsamente en calidad de testigo o como denunciante, además de la multa a que se refiere el primer párrafo del artículo 311, será sancionado con pena de tres a siete años de prisión si el delito materia de la averiguación previa, la investigación o del proceso no es grave. Si el delito es grave, se impondrá de cinco a diez años de prisión”.

[TE PUEDE INTERESAR: “Mal momento para llamarte Leydy”: mujer desmiente ser la agresora del conductor de Uber]

Por lo que la mujer que amenazó al conductor de Uber con enviarlo a prisión por supuestamente acosarla, podría ser presentada ante las autoridades para responder por falsear declaraciones en su llamada al 911, número de emergencia.

Etiquetas: ,