¿Qué autoridad es la responsable de accidentes en eventos masivos, como en el colapso del escenario en la GAM?

Cuando ocurre un accidente durante un evento masivo en la Ciudad de México, como en el colapso de la estructura que formaba parte de un escenario colocado en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en donde resultaron heridas siete personas, la pregunta clave es: ¿quién se hace responsable?
La respuesta no es tan simple, pero hay una autoridad principal encargada de supervisar, prevenir y actuar en estos casos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué autoridad es la responsable de accidentes en eventos masivos en la CDMX?
La principal autoridad encargada es la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) capitalina.
De acuerdo con la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la CDMX, corresponde a la SGIRPC “vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”.
Esta dependencia local es la responsable de autorizar, supervisar y garantizar que los eventos masivos cuenten con las medidas de seguridad necesarias.
Su función incluye:
- Revisar planes de Protección Civil presentados por organizadores
- Verificar salidas de emergencia, rutas de evacuación y accesos
- Supervisar que haya personal capacitado y señalización adecuada
- Coordinarse con cuerpos de seguridad, salud y emergencias
Asimismo, la Ley de Gestión de Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México establece que corresponde a las alcaldías “registrar los Programas Especiales de las actividades, eventos o espectáculos públicos de afluencia masiva, organizados por personas físicas o morales privadas”.
Incluido “verificar el cumplimiento y aplicación de los Programas Especiales, así como las demás obligaciones en materia de protección civil que no correspondan a aquellos, competencia de la Secretaría”.
¿Y los organizadores?
Los organizadores o promotores del evento también tienen una obligación legal directa. Deben cumplir con todos los lineamientos exigidos por la SGIRPC, contratar personal de seguridad, tener seguros de responsabilidad civil y contar con permisos emitidos por alcaldías o el Gobierno de la CDMX.
Si se demuestra negligencia o falta de medidas, pueden ser multados, sancionados o incluso enfrentar cargos penales, dependiendo del tipo de accidente y sus consecuencias.
¿Y si hay una emergencia en un evento masivo?
En caso de que ocurra un accidente, la SGIRPC coordina la atención junto con:
- Cuerpos de emergencia (ERUM, Bomberos, Cruz Roja)
- Policía capitalina (SSC)
- Protección Civil local y federal
Además, si el evento fue en un recinto público, como un estadio o plaza controlada por el Gobierno, la administración del lugar también comparte responsabilidad.
¿Qué ocurrió en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero?
Cabe señalar que la tarde de este jueves, alrededor de las 15:50 horas, se registró el colapso de una estructura metálica que formaba parte del montaje de un escenario colocado en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, como consecuencia de las fuertes rachas de viento registradas en la zona.
Por su parte, cuerpos de atención de emergencias de la Ciudad de México se trasladaron al lugar, en donde se realizaría un evento musical con motivo de los festejos del Día de las Madres, organizado por autoridades de la alcaldía.
De forma preliminar, se tiene registro de siete personas que resultaron afectadas, mismas que fueron atendidas inmediatamente en el lugar.