¿Qué es la Ley de Cultura Cívica de la CDMX y de qué trata la iniciativa de Clara Brugada contra franeleros?

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica de la CDMX y sancionar a los “franeleros”. En Unotv.com te decimos en qué consiste esta propuesta.
¿Qué es la Ley de Cultura Cívica de la CDMX?
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México es el conjunto de normas que establecen las bases para garantizar el comportamiento cívico de los ciudadanos en la capital del país.
También contiene los lineamientos para garantizar la sana convivencia en los espacios públicos y promover una cultura de paz, además de las infracciones y sanciones para las personas que infrinjan esta ley.
¿Qué cambios propone Clara Brugada?
La jefa de Gobierno de la CDMX busca reformar la Ley de Cultura Cívica de la CDMX para sancionar el uso indebido del espacio público, específicamente a las personas que apartan lugares en la calle y cobran para dejar que los automovilistas se estacionen. A estos individuos se les conoce coloquialmente como “franeleros” o “viene viene”.
Esta iniciativa plantea que en el artículo 3, fracción 29, se defina a la vía pública como “el espacio de uso común para el tránsito de personas y vehículos, así como la prestación de servicios públicos e instalación de este tipo de infraestructura o mobiliario que afecte el tránsito en la lógica vehicular particular”.
Además, se considerará como una infracción el impedir estacionarse en la vía pública, o intimidar a los automovilistas para recibir dinero. Este tipo de acciones serán sancionadas por la nueva ley.
[TE PUEDE INTERESAR: Desde golpes hasta calzón chino: franeleros y vecinos se pelean por lugares en CDMX]
¿Cuáles serían las nuevas infracciones a la Ley de Cultura Cívica?
La propuesta de Clara Brugada añadirá el artículo 28 bis que establecerá las siguientes infracciones: “apartar con cualquier objeto un estacionamiento en vía pública”, “obstaculizar o impedir el uso del espacio público para estacionarse” y “exigir, coaccionar o intimidar de cualquier manera a una persona para obtener un pago por vigilar, cuidar y lavar vehículos”.
En caso de que el “franelero” sea sorprendido intimidando a alguien para cobrar una cuota por estacionarse en la calle, recibirá una sanción de 36 horas de arresto y no habrá posibilidad de sustituir dicha medida por el pago de una multa o trabajo comunitario.