Retiran entre 10 y 15 toneladas diarias de basura en presas de la Álvaro Obregón
Cuadrillas de limpieza en la alcaldía Álvaro Obregón retiran diariamente entre 10 y 15 toneladas de basura de las presas Becerra, San Francisco y Mixcoac, tras los desbordamientos e inundaciones registrados el pasado fin de semana.
Estas presas, que funcionan como vasos reguladores para evitar inundaciones en temporada de lluvias, se han visto afectadas por grandes acumulaciones de basura, colchones, llantas y hasta refrigeradores, según informó Carlos Domínguez López, director general de Mantenimiento de Álvaro Obregón.
Sanean presas para evitar nuevas inundaciones
La acumulación de desechos en estos cuerpos de agua genera una capa de hasta 60 centímetros de residuos sobre la superficie, lo que impide el flujo adecuado del agua y eleva el riesgo de desbordamientos.
“Diariamente limpiamos todas las barrancas, retiramos una nata que es pura basura, debajo hay agua, pero esta capa impide su flujo”, explicó Domínguez.
[TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de CDMX recuperará la Presa Lomas de Becerra para prevenir inundaciones]
Desde que comenzaron los trabajos de saneamiento, se han limpiado más de 3 mil 700 metros cuadrados de taludes, espacios donde la basura también se acumula. En estas labores participan entre 50 y 80 personas que retiran manualmente los desechos, reportó la periodista Rocío Ireta.
Buscan evitar focos de infección y fomentar conciencia
La coordinadora de Saneamiento de Barrancas, María Eugenia Amador, destacó que mantener limpias estas zonas es vital no solo para evitar nuevos desbordes, sino también para prevenir focos de infección que afectan directamente a los vecinos.
“Hoy limpiamos y mañana vuelve a aparecer más basura“, lamentó Amador, quien también hizo un llamado a la población para que no tire desechos en estos espacios y contribuya al cuidado de las barrancas.
En condiciones óptimas, estas presas pueden almacenar más de 600 mil litros de agua, por lo que su mantenimiento es clave para la seguridad de las zonas urbanas durante la temporada de lluvias.
Amador concluyó: “Necesitamos generar conciencia. La gente debe ayudarnos a evitar esta problemática“.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:

Ciudad de México
Detienen a abogado por agresión y destrozos en estudio de Polanco

Ciudad de México
¿Te toca descansar? Hoy No Circula viernes 4 de julio de 2025

Ciudad de México
¡Única fecha! ¿Cómo registrarte hoy al seguro de desempleo en CDMX? Te damos el paso a paso
