Tren Interurbano: ¿cómo va la terminal Observatorio en CDMX?

En la Ciudad de México (CDMX), la terminal Observatorio de la Línea 1 del Metro aún no está concluida debido a su complejidad, ya que conectará con la Línea 12 y con el Tren Interurbano, el cual une a Toluca y a la capital.
En mayo pasado, autoridades federales y estatales realizaron un recorrido en el lugar y difundieron un video mostrando los avances de la obra en la terminal Observatorio. Ésta contará con cinco niveles, desde donde se articulará el acceso al Metro, al tren y un centro de transferencia de autobuses interurbanos.
En las imágenes se observaron las estructuras en construcción y la conexión con la Línea 1 del Metro. La terminal tendrá una extensión de 250 metros, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
[TE PUEDE INTERESAR: De 15 a 100 pesos: conoce las tarifas del Tren Interurbano México-Toluca]
Aunque se prevé que la obra quede concluida este año, el proyecto se inició desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero diversas circunstancias han causado demoras.
Actualmente, las estaciones ya habilitadas del Tren Interurbano son: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe. Sin embargo, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio aún siguen en obra.
La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX explicó que el tramo del proyecto que cruza la capital tiene una longitud de 17 kilómetros, desde la salida del portal oriente del túnel en la autopista México-Toluca (alcaldía Cuajimalpa), hasta la estación Observatorio del Metro, en Álvaro Obregón. Las tres estaciones de este tramo son: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Por su parte, los trabajos en la Línea 1 del Metro aún no están finalizados, ya que su terminal provisional es Chapultepec, en lo que se concluye la conexión con el Tren Interurbano México-Toluca.