¿Qué pasa si no verificas a tiempo en CDMX? Multas, fechas clave y cómo regularizarte

| 12:55 | Sergio Iván González | Uno TV
¿Qué pasa si no verificas a tiempo?
La verificación se realiza dos veces al año. Foto: Cuartoscuro

Si se te pasó la fecha de verificación vehicular en Ciudad de México o Estado de México, podrías recibir una multa de hasta 2 mil 262.80 pesos. Te explicamos qué hacer si estás fuera de plazo, cómo evitar sanciones y cuándo te toca verificar según el color de tu engomado.

¿Cuándo me toca verificar?

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, la verificación se realiza dos veces al año. El calendario depende del color de engomado y el último dígito de tu placa:

  • Engomado amarillo, último dígito 5 y 6: verifican en enero y febrero
  • Engomado rosa, último dígito 7 y 8: verifican en febrero y marzo
  • Engomado rojo, último dígito 3 y 4: verifican en marzo y abril
  • Engomado verde, último dígito 1 y 2: verifican en abril y mayo
  • Engomado azul, último dígito 9 y 0: verifican en mayo y junio

Ejemplo: si tu auto tiene engomado rojo y placas terminan en 3 o 4, debes verificar en marzo-abril. Si no lo haces, pasas a la lista de sanciones.

Calendario de verificación
Foto: Sedema CDMX

[TE PUEDE INTERESAR: Verificación vehicular en Jalisco: ¿en qué municipios es obligatoria?]

¿Qué pasa si no verifico a tiempo?

Multa por verificación extemporánea:

  • 2 mil 262.80 pesos (20 veces la UMA)
  • Se aplica si te presentas fuera de tu periodo
  • No puedes verificar sin pagar primero la multa
  • Te pueden negar el holograma que te permite circular todos los días
  • En contingencias ambientales, podrías quedar fuera de circulación

¿Cómo regularizarme si se me pasó la fecha?

  • Entra a verificentros.sedema.cdmx.gob.mx
  • Paga tu multa por verificación extemporánea
  • Agenda cita en un verificentro autorizado
  • Lleva tu comprobante de pago y tarjeta de circulación vigente

[TE PUEDE INTERESAR: Verificación vehicular abril en CDMX y Edomex 2025: ¿qué autos deben hacer el trámite?]

Tips útiles para evitar la multa

  • Activa recordatorios en tu calendario dos meses antes del vencimiento
  • Verifica en la primera mitad del periodo (menos filas)
  • Consulta si tienes infracciones pendientes en la app CDMX o en lacdmx.gob.mx

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]