Hallan en cueva de Coahuila restos de primeros pobladores de Aridoamérica

| 02:49 | Magda Guardiola | Uno TV

Las montañas de Coahuila guardan celosamente desde hace muchos años la historia de Aridoamérica. Después de 72 años, un nuevo hallazgo funerario en la entidad confirma el rito de despedida a los seres queridos.

“Es el clásico estilo de enterramiento, o de rito mortuorio, de las culturas del desierto. Se colocaba un petate, se envolvía el cuerpo en un bulto y se colocaban en cierta posición”
Francisco Aguilar / delegado del Centro INAH Coahuila

En las montañas de Ocampo, donde Coahuila hace frontera con Texas, una cueva encontrada por saqueadores a 8 metros de profundidad mostró una cámara mortuoria semicircular en la que se cree, había 17 personas de distintas edades y género, pero solo pudieron recuperarse 12, y algunos restos de textiles.

“Nada más tenemos 15 osamentas. Dentro de estas osamentas tenemos dos infantes, sabemos que son infantes porque uno había perdido sus dientes y apenas venían creciendo sus dientes permanentes… Dentro de lo que se encontró ahí, textiles, hay algunos materiales líricos, como es una punta de flecha, que a lo mejor fue parte de alguna de las ofrendas”
Francisco Aguilar / delegado del Centro INAH Coahuila

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Será de los dientes de estos niños donde en un año, los antropólogos forenses podrán obtener información importante de la historia de los primeros pobladores de Aridoamérica.

De acuerdo con un estudio de genética practicado a los restos encontrados hace 72 años en Cuatro Ciénegas, y otros contemporáneos encontrados en Paquimé, Chihuahua, y Alpha, Texas, pertenecen a la misma familia.

“Es muy probable que estos mismos individuos, o cazadores-recolectores-habitantes, que tuvimos en esta zona del norte del continente, porque obviamente no había fronteras, fueran parientes o fueran de las mismas generaciones”
Francisco Aguilar / delegado del Centro INAH Coahuila

Los restos localizados se encuentran en proceso de temperización en el Museo Regional de la Laguna para su adaptación al siglo XXI, y a las pruebas y estudios que revelarán datos más de la historia sobre las culturas del desierto.