Ley seca en Edomex por Semana Santa: ¿qué municipios no venderán alcohol en estos días?

Si vives en el Estado de México (Edomex), checa los municipios donde se anunció, por disposición oficial, la ley seca por Semana Santa. A continuación, te decimos los días y horarios que se indican, para que no te sorprendan.
Para garantizar el buen desarrollo de la conmemoración de la Semana Santa, en algunos municipios del Edomex no se venderá alcohol por la implementación de la ley seca.
[TE PUEDE INTERESAR: Prepárate: ley seca, bancos cierran y transporte con cambios por Semana Santa en CDMX]
¿En qué municipios de Edomex habrá ley seca?
La prohibición es para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, así como en vinaterías, tiendas de abarrotes, de autoservicio y departamentales, supermercados con licencia para venta de vinos y licores y en el servicio a domicilio.
- Nezahualcóyotl: a partir de las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta las 23:59 horas del domingo 20 de abril
- Metepec: a partir de las 00:00 horas del 17 de abril y hasta las 24:00 horas del Viernes Santo en el primer cuadro del municipio
- San Mateo Atenco: desde las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta las 24:00 horas del domingo 20 de abril
¿Quiénes quedan excluidos de la ley seca?
Con excepción de las unidades económicas cuya actividad principal sea la venta de alimentos preparados; se requiere licencia de funcionamiento vigente.
[TE PUEDE INTERESAR: Prepárate: ley seca, bancos cierran y transporte con cambios por Semana Santa en CDMX]
¿Qué se conmemora el Jueves y Viernes Santos?
En México, el Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un evento marcado por la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies, actos que simbolizan el servicio y el amor fraterno. Este día suele vivirse con misas solemnes y representaciones de la Última Cena en diversas iglesias.
Mientras que el Viernes Santo es un día de luto y reflexión, dedicado a recordar la Pasión y Muerte de Jesucristo en la cruz. Se realizan viacrucis en muchas comunidades, procesiones silenciosas y ceremonias litúrgicas que evocan el sufrimiento y el sacrificio de Jesús, marcando un día de recogimiento y penitencia para los creyentes.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]