Defraudan a jubilados del Edomex con seguro funerario vía nómina

| 17:04 | Redacción Uno TV | Uno TV / Diana Solórzano

Virginia, enfermera jubilada del Estado de México, pagó durante más de 20 años un seguro funerario mediante descuentos vía nómina. Pero al fallecer su esposo en 2024, la empresa Grupo CIF, encargada del servicio, nunca respondió a su solicitud.

Al intentar cancelar el seguro, no sólo le negaron la petición, sino que los descuentos continuaron. Su caso no es único.

“En ese momento uno está desgastada, o sea ya de todo lo que está uno viviendo. Y pasando, pues uno lo dejó, entonces para esto yo le digo que, pues yo quería cancelar el seguro”.

Virginia Sánchez, afectada

[TE PUEDE INTERESAR:¡Cuidado! Detectan fraude del “mago” o “brujo”: así estafan]

Más afectados por fraude de Grupo CIF en Edomex

Verónica, enfermera en el Hospital del Niño, vivió algo similar. Tras el fallecimiento de su padre, llamó a los números oficiales de Grupo CIF, pero nadie respondió. Tuvo que pagar 20 mil pesos extra, pese a haber aportado más de 26 mil en cuotas quincenales.

“Yo tuve que buscar una funeraria en la urgencia en la madrugada, porque no encontré yo respuesta de nadie”.

Verónica, afectada

En su página oficial, Grupo CIF, registrada como Certificados Integrales Funcionales S.A. de C.V., se presenta como empresa con 24 años de experiencia, acreditada ante PROFECO y con más de 150 mil clientes. Sin embargo, en agosto de 2024 cerraron su oficina en Toluca sin aviso.

¿Qué instituciones participaron en el esquema?

El seguro fue promovido en instituciones públicas como el ISSEMyM, ISEM, UAEMéx, COBAEM y CECyTEM, bajo un convenio firmado en 2001 por entonces funcionarios estatales, entre ellos Enrique Peña Nieto.

Los descuentos se autorizaron vía nómina, sin un sistema claro de supervisión. Los afectados poseen copia del convenio firmado también por el entonces secretario de Finanzas, Héctor C. Yáñez, y por el apoderado de la empresa, Alberto Monroy Calva.

“La empresa particular ofertó planes funerarios de manera vitalicia, eran apoyados por gobiernos del estado y llevaba varias décadas, y la administración actual renovó el convenio y seguían realizando descuentos a servidores públicos”.

Óscar Chávez, abogado

El fraude podría superar los 3 mil 500 millones de pesos

Según los afectados y sus abogados, este esquema defraudó a al menos 180 personas en Toluca y a más de 150 mil en todo el país, principalmente trabajadores jubilados de salud y educación.

Más de 250 denuncias penales han sido presentadas ante la Fiscalía del Estado de México.

Exigen investigar y compensar a víctimas

El grupo de defraudados se manifestó en Toluca para exigir a autoridades estatales y federales una investigación completa, así como una ruta de compensación. También piden que las instituciones que autorizaron los descuentos asuman su responsabilidad.

Uno TV solicitó postura oficial a las dependencias mencionadas, pero hasta el momento no han respondido.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]