Ballenas jorobadas en Puerto Vallarta: un espectáculo natural
Como cada año, Puerto Vallarta, Jalisco, se ha convertido en el hogar temporal de una gran cantidad de ballenas jorobadas que llegan a reproducirse y dar a luz a sus crías.
Estos majestuosos cetáceos recorren más de 10 mil kilómetros desde las frías aguas de Norteamérica hasta la cálida Bahía de Banderas.
Este viaje se ha convertido en un espectáculo natural impresionante para la región.
[TE RECOMENDAMOS: Ballenas grises se han hecho más pequeñas en los últimos 20 años]
La temporada oficial de observación de ballenas en Jalisco y Nayarit va del 8 de diciembre al 23 de marzo.
Sin embargo, muchos ejemplares llegan antes y se van después.
- “Oficialmente, es el 8 de diciembre y este año vamos a terminar en marzo 23; esos son números de humanos, a las ballenas no les importa esa parte, ¿no? Muchas de ellas llegaron antes de diciembre y otras se van a ir después. Cada caso es diferente, cada caso es único. Normalmente, las primeras que llegan son hembras adultas con experiencia, porque quieren preñarse pronto y regresar pronto a comer al norte”, destacó Carlos Rebolledo, guía de turistas.
Los expertos enfatizan en la importancia de realizar el avistamiento de ballenas de manera responsable, con el debido cuidado hacia los ejemplares y el respeto su hábitat.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Fiscalía de Campeche recibe de 5 a 6 denuncias diarias; este es su plan de acción para combatir la crueldad contra las mascotas]
“Todo lo que hagamos en pro del planeta le va a servir a una ballena. De hecho, las ballenas hacen mucho por nosotros y ni cuenta nos damos”, abunda Rebolledo.
Además, cada año se ofrece un curso de capacitación para garantizar que las personas involucradas en el avistamiento de ballenas conozcan las mejores prácticas y contribuyan a la protección de estos cetáceos.
Las ballenas jorobadas son conocidas por sus acrobacias y cantos, lo que las convierte en un espectáculo fascinante para los observadores.
“Hablando de ballenas, para mí la ballena jorobada es la más acrobática…, la que pelea, la que canta, es hermoso verlas, por todo lo que hacen”, destaca Carlos Rebolledo.
La presencia de las ballenas jorobadas en Puerto Vallarta es un recordatorio de la riqueza natural de México y la importancia de proteger a estas especies marinas.