“Narcokaraokes” los llevan al juzgado: comparecen Los Alegres del Barranco ante Fiscalía de Jalisco

Los Alegres del Barranco comparecieron este martes ante un juez en Jalisco por presunta apología del delito, tras proyectar letras de narcocorridos durante sus conciertos.
Los integrantes de Los Alegres del Barranco se presentaron este martes ante el juzgado 16 de Puente Grande, Jalisco, para comparecer por una investigación por presunta apología del delito. La audiencia se realizó de forma privada y duró tres horas y media.
Conciertos de Los Alegres del Barranco que encendieron la alerta
De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, los músicos quedaron imputados por su presentación del 29 de marzo en Zapopan, donde interpretaron temas vinculados con el crimen organizado. Las carpetas por sus conciertos en Tequila y Cihuatlán siguen en investigación.
Durante los shows en Cihuatlán y Tequila, realizados el 3 y 4 de mayo, Los Alegres del Barranco evitaron cantar la canción “El del Palenque”, pero sí proyectaron la letra en pantallas para que el público la coreara en modo karaoke. Esta estrategia fue bautizada en redes como “narcokaraoke”.
[TE PUEDE INTERESAR: Corridos tumbados y narcocorridos: ¿crónica social o apología del crimen?]
La vicefiscalía en Investigación Especializada inició la investigación de forma oficiosa, luego de que videos del concierto se viralizaran. El grupo no acudió al primer citatorio del 17 de abril, y en el segundo se presentaron, pero decidieron guardar silencio.
Otros artistas en la mira por apología del delito
En Aguascalientes, a Natanael Cano le apagaron el micrófono tras cantar “De la Codiciada” durante la Feria de San Marcos. Aunque no se consumó el tema completo, las autoridades analizan si habrá sanción.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Alfredo Olivas, en Monterrey, también evitó cantar su corrido “El Paciente”, pero dejó que el público lo hiciera. En contraste, Grupo Firme se negó a interpretar temas prohibidos en Veracruz, como “Se le fue la Pantera”.