Rancho en Teuchitlán, Jalisco, presunto punto de reclutamiento del crimen organizado, señalan activistas

| 13:11 | Omar Hernández | Uno TV

Este lunes continúan los trabajos dentro del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores localizó restos humanos, zapatos, ropa, objetos personales y maletas, pertenecientes a jóvenes que, se presume, eran reclutados por el crimen organizado.

Indira Navarro, vocera del colectivo de activistas buscadoras, aseguró que hay elementos para suponer que las víctimas asesinadas eran jóvenes, en su mayoría, engañados por la delincuencia, y que este rancho era utilizado como un primer centro de adiestramiento tras ser reclutados en las centrales de autobuses.

  • Más de 200 víctimas habrían perdido la vida en el lugar, aunque aún se desconoce la cifra exacta.

“Lamentablemente, nos encontramos en un campo de adiestramiento en Teuchitlán. Es una tristeza ver cómo engañaban, o los que realmente sabían a lo que venían y venían con su maleta, venían quizá con su ilusión de ver un mejor trabajo, ¿verdad? Las mochilas, ropa, las maletas, que quizá venían de otra parte, de otro estado”, dijo Indira Navarro, vocera del colectivo Guerreros Buscadores.

rancho-en-teuchitlan-jalisco-presunto-punto-de-reclutamiento-del-crimen-organizado-activistas
En Jalisco, localizaron restos humanos en un predio. Foto: Cuartoscuro / Archivo

[TE PUEDE INTERESAR: Localizan crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco; había huesos calcinados y cientos de zapatos: imágenes]

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que el mes pasado fueron liberados de este lugar 60 jóvenes.

“Es un lugar muy cercano a un centro que nosotros pudimos liberar a 60 jóvenes hace aproximadamente un mes y medio, entonces vamos a hacer las investigaciones correspondientes para saber en realidad qué fue lo que pasó”.

  • En imágenes aéreas se aprecia que este predio de grandes dimensiones está en una zona despoblada.

Las autoridades reconocieron que, tras este operativo, no se hizo una revisión a fondo del lugar, por lo que desconocían el hallazgo que las activistas de Guerreros Buscadores hicieron gracias a denuncias anónimas.

“Se hizo una búsqueda en ciertas partes, desde luego del rancho; se encontraron algunos restos; sin embargo, no se pudo procesar todo el rancho porque son bastantes hectáreas”, explicó Salvador González, fiscal de Jalisco.

Las autoridades no descartan que la matanza masiva haya sido resultado de un enfrentamiento entre organizaciones criminales antagónicas.

“Que sea un conflicto entre grupos delincuenciales, sí, sí puede ser”, añadió Pablo Lemus, gobernador de Jalisco.

Mediante un comunicado difundido en redes sociales de la Fiscalía, se indicó que esta semana quedará habilitado un canal de información para que las personas interesadas puedan conocer los avances de la investigación y, en su caso, los nombres de las víctimas identificadas.