Evita ser víctima de reclutamiento forzado en ofertas de trabajo falsas en Nayarit: ve aquí 5 consejos

Desde que salió a la luz pública el caso del rancho Izaguirre, las autoridades mexicanas han alertado a la población sobre los métodos de reclutamiento forzado que utiliza el crimen organizado. Uno de los más comunes son las ofertas de trabajo falsas.
¿Cómo funciona el reclutamiento forzado mediante ofertas de trabajo falsas?
Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó a la prensa que el rancho Izaguirre, utilizado por grupos delictivos como campo de adiestramiento y exterminio, atraía a jóvenes de otros estados mediante el uso de falsas ofertas de trabajo que ofrecían atractivos salarios.
Las víctimas que caían en el “señuelo” eran citadas en la central de autobuses de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y, posteriormente, las llevaban al rancho en Teuchitlán, donde las obligaban a formar parte de la delincuencia organizada.
[TE PUEDE INTERESAR: Advierten por nueva modalidad de secuestro virtual durante entrevistas de trabajo en Chihuahua]
Recomendaciones para detectar vacantes falsas y no caer en el reclutamiento forzado
La Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana de Nayarit compartió una serie de recomendaciones a tomar en cuenta mientras se buscan ofertas de trabajo en internet, para no caer en un fraude de reclutamiento forzado.
Verifica ofertas de trabajo: investiga la empresa y sus canales oficiales
Antes de ponerte en contacto con la empresa que ofrece empleo y entregarle tu CV, busca algunas referencias de ellos, como si tienen una página web oficial, o perfiles en redes sociales como Facebook o X.
Verifica la fuente
El lugar donde se comparte la oferta de trabajo es importante. Asegúrate que la oferta provenga de un sitio oficial, como la página oficial de la empresa o un sitio especializado para la búsqueda de trabajo.
Protege tu información personal: no compartas datos con desconocidos
Ten mucho cuidado con la información que compartes con las personas que ofrecen empleo. Desconfía si te comienzan a pedir información personal sensible antes de comenzar el proceso de contratación.
Desconfía de sueldos irreales y empleos sin requisitos
Si una oferta es muy buena para ser real, muy probablemente sea falsa, en especial si la compañía es prácticamente desconocida. Una señal que delata un fraude es si ofrecen un sueldo mucho mejor que otras vacantes para el mismo puesto, además de pocas horas de trabajo.
No deben pedirte dinero ni presionarte para tomar una decisión rápida
Ninguna empresa debe pedirte dinero para contratarte, ésta es una táctica común que utilizan los estafadores. Tampoco es buena señal si te presionan para que aceptes la oferta.