Celebran en Puebla el Festival de la Cemita 2025

| 01:17 | Genaro Zepeda | UnoTV | Puebla

Las cemitas son un antojito mexicano originario del estado de Puebla. Sus ingredientes deleitan paladares y es uno de los manjares favoritos de comensales.

Por séptimo año consecutivo, los 35 mejores expositores llevaron a cabo del 1 al 5 de mayo el “Festival de la Cemita 2025” en el Parque El Carmen, ubicado en el Centro Histórico de la capital poblana.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

La cemita, que destaca por el pan crujiente bañado en ajonjolí, se encuentra entre los tesoros de la gastronomía poblana, la cual es vasta y variada.

[TE RECOMENDAMOS: Entre los 280 mejores sándwiches del mundo hay 11 tortas mexicanas; ve cuáles son]

Este platillo es una explosión de sabores, pues se acompañan de diversas carnes, pero nunca debe faltar el aguacate, quesillo, chile chipotle, rajas, y hojas de pápalo.

Las tradicionales llevan milanesa de res, cerdo o pollo, pata con vinagre, carne enchilada y carnitas.

“Puebla es un lugar gastronómico, tenemos muchísima gastronomía, y el Festival de la cemita es algo para que el turista venga a probar las delicias que tiene Puebla. Tenemos la cemita de carne enchilada, la tradicional, la de pata, y la beisbolera, que no se vayan de Puebla sin antes haber probado su cemita”, señaló Guadalupe Gómez De la Torre, cemitera poblana.

Durante la Feria, 35 expositores ofrecieron las tradicionales y las gourmets, preparadas con helado, chapulines, chalupas, molotes poblanos y escamoles, hasta las exóticas, con carne de cocodrilo, jabalí y búfalo.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Explota rosticería en Puebla y todo queda grabado en video; ¿qué se sabe del incidente?]

En Puebla se busca resaltar el antojito representativo. Los expositores deleitaron a más de 60 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros.

“El ingrediente principal de una buena cemita preparada es un buen pan de cemita, crujiente, calientito con ajonjolí, que tenga esa textura que tenga ese pan de cemita. El pan lleva en la historia de Puebla cerca de 300 años”, contó Luis Eduardo Vázquez, quien elabora pan para cemita.

[NO TE VAYAS SIN LEER: ¿Cómo preparar mermelada de naranja en 10 sencillos pasos?]

Los asistentes pudieron participar en talleres de elaboración, así como de actividades culturales y musicales en familia, con amigos o en pareja.

Etiquetas: , ,