“Engrillados” de Atlixco, Puebla: dolor y fe en Viernes Santo

| 13:53 | Genaro Zepeda | Uno TV
engrillados-de-atlixco-puebla-dolor-y-fe-en-viernes-santo
En Puebla, la tradción de Engirllados tiene más de 100 años. Foto: Genaro Zepeda

“Penitencia a través del dolor para fortalecer la fe”. Es bajo esa creencia, y sentir un poco de lo que vivió Jesucristo, lo que mueve a los “Engrillados” a participar año con año en las 16 estaciones del viacrucis, en Atlixco, Puebla.

Tradición en Atlixco, Puebla

Moisés, de oficio plomero, lleva casi una década, de sus 50 años de vida, caracterizándose de “Engrillado”.

Caminar descalzo más de 3 kilómetros, portar una corona de espinas, cadenas de 30 kilos en hombros, y espinas clavadas en brazos y piernas, son parte de la penitencia que realizará este Viernes Santo. Todo comenzó al pedir una manda.

“La inquietud nace por una manda que uno pide, yo pedí una manda, pedí por un familiar y más que nada por la fe, porque cuando uno sale en esto, agarra uno más la fe de Dios, nuestro señor”, dijo Moisés.

No sólo es la penitencia con dolor. Lo más importante es la preparación espiritual.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se celebra el Jueves Santo? Significado, tradiciones y rituales en México]

“Nosotros tenemos una preparación de tiempo, unos meses antes de Semana Santa, tenemos una coordinadora. Vamos a misa y a pláticas, también nos reunimos todos los compañeros los domingos después de asistir a misa. Debemos estar más unidos a la fe en lugar de estar viéndonos que unos son más o menos, para nosotros y para Dios todos somos iguales”, añadió.  

Arrastrar las cadenas a 30 grados de temperatura ambiente no es sencillo, cada año fortalece la fe que lo lleva a completar el recorrido.

“Sí, es muy fuerte, muy doloroso porque se calientan las espinas, las cadenas, los pies del sol, el mismo sol te va quemando la piel y todo eso te va lastimando. La sed es muy fuerte, no nos podemos hidratar mucho porque se cierran los poros y es muy difícil quitar la espina”, mencionó Moisés.

La tradición de “Engrillados” cumple más de 110 años en Atlixco: el iniciador fue José Muñoz, quien buscó purificar sus pecados a través de sentir dolor como arrepentimiento y reivindicación con Dios; posteriormente, el señor Jaime Garcés siguió la tradición y actualmente su hija Alicia sigue con la Procesión y se encarga de preparar a los participantes espiritualmente.

“Para este año tenemos a 35 personas que recibieron las pláticas cuaresmales, ellos se preparan de dos maneras espiritualmente, es donde yo entro en esa parte, y, por otra parte, físicamente es donde se van preparando mentalmente”.

“Es la formación espiritual la que nos lleva, la que nos mueve, la que dice si voy a participar para ofrecer un acto de fe, ésa es la finalidad, me voy a unir a vivir este viacrucis” dijo Alicia Garcés Guzmán, coordinadora del Grupo de “Engrillados Templo de la Asunción”.

  • Para este viernes 18 de abril, la Procesión saldrá a las 12:00 del día del Templo del Ex Convento de San Francisco, recorrerá varias calles adornadas con tapetes de aserrín y finalizarán con una misa de reflexión.
Etiquetas: ,