Downburst: fenómeno que pudo haber azotado Puebla, dejándola bajo hielo

Puebla registró la tarde de ayer una fuerte tormenta, la cual pudo ser producida por un downburst. A continuación, te decimos qué es este fenómeno.

El downburst es una corriente que desciende desde la nube a gran velocidad, trayendo abundante granizo y viento que puede superar los 80 kilómetros por hora, tal como sucedió en Puebla el viernes 24 de mayo.

¿Qué es el downburst?

Datos del Gobierno de México indicaron que un downburst es una de “las manifestaciones de las tormentas severas. Son las corrientes descendentes o downburst, que son producidos por la actividad convectiva dentro de las nubes cumulonimbus”.

Características del downburst

Velocidad del viento: Los vientos generados por un downburst pueden superar los 100 km/h (60 mph) y, en casos extremos, alcanzar más de 160 km/h (100 mph).

Duración: Los downbursts suelen ser de corta duración, típicamente entre 5 y 30 minutos, pero pueden causar daños significativos en ese tiempo.

Impacto: Pueden derribar árboles, destruir estructuras, y representar un peligro serio para la aviación, especialmente durante las fases de despegue y aterrizaje.

Los downbursts se forman cuando una columna de aire frío desciende rápidamente desde una tormenta eléctrica hacia la superficie terrestre. Al llegar al suelo, el aire se dispersa horizontalmente, creando fuertes ráfagas de viento.

Durante el fenómeno se pueden observar:  

  • Evaporación de precipitación en el aire seco debajo de la nube, que enfría el aire y lo hace descender más rápido
  • Precipitación que arrastra aire frío con ella mientras cae
  • Enfriamiento del aire debido a la fusión del granizo

En Puebla se difundieron diversos videos en donde se apreció la fuerza de la lluvia y el granizo. En algunas zonas, bomberos ayudaron a remover el hielo.

  • En varios partes de México se espera la lluvia, pero ayer en Puebla se observó una tormenta muy potente.
Etiquetas: ,

Qué opinas