Impresionante: Captan desde el cielo cómo el sargazo invade la Riviera Maya
Un video grabado desde 7 mil pies de altura se volvió viral en TikTok al mostrar el impactante arribo de sargazo en el mar Caribe, rumbo a las playas de la Riviera Maya. Desde el cielo, se observa cómo enormes manchas marrones avanzan hacia la costa.
Ciudades de la Riviera Maya en riesgo por el sargazo
Las playas más afectadas y que integran la franja turística conocida como Riviera Maya se ubican en el estado de Quintana Roo. Entre ellas se encuentran:
- Puerto Morelos
- Playa del Carmen
- Tulum
- Akumal
Estas localidades registran una alta afluencia de turismo nacional e internacional, lo que agrava el impacto económico y ambiental de la macroalga.

Así se prepara México ante el sargazo en 2025
La Secretaría de Marina (SEMAR), en conjunto con otras dependencias de los tres niveles de gobierno, ha puesto en marcha la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, que contempla cuatro fases:
- Preparación: Mantenimiento de buques sargaceros, barreras de contención y embarcaciones menores.
- Detección: Vigilancia marítima y monitoreo satelital para anticipar recales.
- Contención: Instalación de barreras flotantes y uso de embarcaciones para reducir el arribo a tierra.
- Recolección: Levantamiento de la macroalga en aguas someras y entrega a autoridades municipales.

¿Qué es el sargazo y por qué llega a México?
El sargazo es una macroalga marina parda flotante, formada principalmente por las especies Sargassum natans y Sargassum fluitans. Aunque es parte del ecosistema marino —sirviendo de refugio y alimento para peces, crustáceos y tortugas— su llegada masiva genera afectaciones serias a las playas.
De acuerdo con la CONABIO, este fenómeno proviene del Mar de los Sargazos, en el Atlántico norte, donde se desprenden grandes masas de alga que, impulsadas por cambios en la temperatura del agua, vientos y corrientes marinas, terminan en las costas del Caribe mexicano.
Una prioridad ambiental y turística
Ante el daño potencial al turismo, se han conformado mesas de trabajo con autoridades, empresarios y expertos para evaluar proyectos de contención, recolección y disposición segura del sargazo.
Las labores continuarán hasta noviembre, fecha en la que concluye oficialmente el ciclo anual de arribazón, con el objetivo de mantener playas limpias y un ambiente sano para residentes y visitantes.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Sargazo en México: UNAM alerta impacto en el ser humano y el medio ambiente

Nacional
¿Qué hacen con el sargazo recolectado? De residuos a ladrillos, papel y hasta cosméticos

Salud
¿Es peligroso el sargazo para la salud? Esto dice la ciencia
