Niña muere por sarampión en Cajeme; ¿cuántos casos hay en Sonora?

| 11:54 | Oscar Cruz | Uno TV
Niña muere por sarampión en Cajeme; ¿cuántos casos hay en Sonora?
Ya implementan cercos y brigadas de vacunación. Foto: Shutterstock/Ilustrativa

Una niña murió por sarampión en el municipio de Cajeme, informó el Gobierno del estado de Sonora, además de que compartió detalles de los casos registrados en la entidad.

Cabe destacar que las autoridades estatales detallaron que todos los contagios reportados son importados de otros estados, es decir, ninguno se originó en Sonora.

Niña muere por sarampión en Cajeme, Sonora; ¿qué se sabe?

De acuerdo con la Secretaría de Salud Pública (SSP), la niña falleció por sarampión tras presentar un cuadro de desnutrición severa.

[PUEDES LEER: ¡Atención en Michoacán! Detectan sarampión en tres menores de Maravatío y activan cerco sanitario]

Asimismo, la dependencia explicó que la menor no había recibido la vacuna y sus tutores no la llevaron a ningún centro de salud.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Sonora?

Por otro lado, hasta el 20 de mayo, se han confirmado 30 casos de sarampión en Sonora, todos importados de otros estados.

De ellos, 26 se concentran en Cajeme; mientras que Hermosillo registra dos; y los municipios de Nogales y Bácum, uno cada uno.

[TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Salud de Chihuahua reporta el fallecimiento de dos niños por sarampión]

Las personas infectadas en Cajeme son jornaleros agrícolas originarios de Chihuahua que llegaron al estado con la enfermedad activa.

¿Qué acciones implementan?

Esta situación obligó a las autoridades a activar protocolos de vigilancia epidemiológica y atención médica.

Con el objetivo de contener el brote, se desplegaron Escuadrones Básicos Territoriales, encargados de implementar cercos sanitarios y campañas de vacunación focalizada.

Además, continúan las brigadas casa por casa y los puestos fijos y semifijos en lugares concurridos, como plazas y centros comerciales.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Guía de la UNAM para saber si te debes vacunar contra el sarampión]

La Secretaría de Salud Pública de Sonora reiteró el llamado a madres, padres y tutores para que verifiquen el esquema de vacunación de niñas, niños y adolescentes.

La vacuna triple viral (SRP), se aplica a los 12 meses, 18 meses y a los seis años, con refuerzos en adolescentes que no hayan completado el esquema.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en menores de cinco años.

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta
  • Ronchas, que inician en el rostro
  • Tos
  • Congestión nasal

Ante cualquier signo, las autoridades sonorenses piden evitar la automedicación y acudir a la unidad médica más cercana.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]